Recorte de programas de género: “Jamás fueron implementados por su gobierno”, le respondió Estela Díaz a Cúneo Libarona
El funcionario de Milei anunció la eliminación de 13 programas nacionales. "Señor Ministro, no nos mienta ni presente como novedades algo que no lo es", acusó la ministra de Mujeres bonaerense.
La ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia, Estela Díaz, cuestionó duramente al Gobierno nacional tras el anuncio de la eliminación de 13 programas vinculados a políticas de género. “Señor Ministro, no nos mienta ni presente como novedades algo que no lo es: esos programas jamás fueron implementados por su gobierno y tienen cero presupuesto asignado”, afirmó Díaz en respuesta a las declaraciones del ministro de Justicia de Nación, Mariano Cúneo Libarona.
El funcionario había comunicado este viernes, a través de sus redes sociales, la eliminación de lo que llamó “13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo”, y celebró un supuesto ahorro anual de 6.000 millones de pesos. “Eran despilfarros absurdos financiados por los argentinos. Muchos no tenían criterios de evaluación ni control de resultados”, sostuvo.

Uno de los programas que más repercusión generó es MenstruAR, una iniciativa lanzada en 2022 que distribuía productos menstruales sustentables a municipios con el fin de garantizar el acceso igualitario y reducir el impacto ambiental. Otros apuntaban a promover el acceso a derechos, el empleo con perspectiva de género y la protección de mujeres e identidades disidentes en situación de violencia.
“Una política que salva vidas”
Desde la Provincia, Estela Díaz rechazó el relato de Nación y defendió el carácter estructural de estas políticas: “Lo que ustedes llaman ideología son políticas públicas, como los hogares integrales (ex refugios) que alojan en situaciones de alto riesgo a mujeres con sus hijas e hijos. Es decir, una política que salva vidas”, señaló.
Y agregó: “Tampoco sostuvieron programas que contribuyen a fortalecer la atención en las localidades, el acceso al trabajo en la salida de las violencias o el apoyo a familiares de víctimas de femicidio, travesticidio y transfemicidio. En concreto, lo que ustedes proponen es que se salve sola la que pueda”.
Díaz advirtió además que este tipo de anuncios forman parte de una “cortina de humo” que busca tapar otras decisiones del Ejecutivo. “Habrá que ver qué quieren tapar con esto”, remató.
Un fallo judicial le pone límites al Gobierno de Milei
El recorte se produce pese a que la Justicia ya había prohibido al Gobierno avanzar con la eliminación de estos programas. A través de la resolución 11167/2027, la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó al Ejecutivo nacional abstenerse de discontinuar políticas públicas vinculadas a la prevención y asistencia ante violencias por motivos de género.
La causa fue impulsada por organizaciones como el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Ni Una Menos, Mujeres x Mujeres y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables, ante la preocupación por el vaciamiento del Estado en esta materia. En diciembre, una medida cautelar ya había establecido la obligación del Estado nacional de mantener los programas vigentes.
El fallo judicial también prohíbe realizar reorganizaciones que afecten a los recursos humanos y la infraestructura de áreas clave como la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género o los Centros de Acceso a la Justicia, y exige garantizar la continuidad en la producción de estadísticas oficiales.
Un plan sistemático de desmantelamiento
La eliminación de los 13 programas se suma al cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad —transformado en una subsecretaría bajo la órbita del Ministerio de Justicia— y a la renuncia de su titular, Claudia Barcia. Esta semana, el Gobierno redobló su postura con nuevas declaraciones contra la perspectiva de género.
“El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo”, afirmó Javier Milei en la última cumbre del Foro Económico Mundial en Davos, al justificar su política de recortes. También trascendió que el Gobierno evalúa modificar figuras clave del marco legal, como la figura del femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans.
Frente a este escenario, desde la provincia de Buenos Aires remarcaron que continuarán sosteniendo una agenda de Estado presente. “Seguimos trabajando para que haya más derechos y menos violencias”, concluyó Díaz.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión