Renuncian los abogados de Spagnuolo tras allanamientos en Berazategui y Pilar: encontraron miles de dólares sin declarar
Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze se apartaron del caso por "motivos personales". La Justicia allanó propiedades del ex titular de Discapacidad en barrios privados del AMBA. Qué hallaron.
Los abogados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), presentaron este viernes su renuncia a la defensa en la causa que lo investiga por presuntas coimas. Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes alegaron “motivos personales” en un escrito presentado ante la Justicia.
La decisión se produce tras allanamientos realizados por el fiscal Franco Picardi en propiedades de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, otro exfuncionario del organismo. Según informó diario El Día, uno de los procedimientos se llevó a cabo en el country El Pato, a pocos metros de la Ruta 2 en el partido de Berazategui, y el otro en Pilar. En una caja de seguridad de Spagnuolo en un banco, se encontraron 80 mil dólares y 2 mil euros sin declarar.

De acuerdo a lo que publicó Infobae, actualmente ninguno de los involucrados —Spagnuolo, Garbellini ni los dueños de la droguería Suizo Argentina— recibió imputación formal, mientras el expediente permanece bajo secreto de sumario, que limita el acceso a las partes y podría extenderse por otros diez días a pedido del fiscal Picardi.
La renuncia de los abogados se suma a un pedido de nulidad presentado por la defensa de la droguería Suizo Argentina, que cuestiona la validez de los audios como prueba y denuncia un inicio del proceso con “oscurantismo” y vulneración al derecho a la intimidad. Hasta ahora, la defensa de Spagnuolo no acompañó ni rechazó formalmente el pedido, aunque su entorno asegura que no han decidido si se convertirá en imputado colaborador.
En su declaración ante la Justicia, el consultor político Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza, confirmó que Spagnuolo le detalló un esquema de sobornos en compras de medicamentos que finalizaba en la Secretaría General de la Presidencia. Cerimedo también señaló que los audios difundidos, atribuidos a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y a Spagnuolo, “alguien los tenía guardados y se usaron en época de elecciones”, desestimando así el carácter de “operación” de la causa.

Paralelamente, el Gobierno denunció una presunta operación ilegal de inteligencia tras filtraciones de grabaciones vinculadas a Karina Milei. Este expediente está a cargo del fiscal Carlos Stornelli e involucra a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes declararon en Comodoro Py, sin estar imputados, y se pusieron a disposición de la Justicia.
La causa se encuentra en una etapa clave: la Justicia debe definir la validez de las pruebas, resolver los planteos de nulidad y determinar si habrá imputaciones formales o colaboradores en la investigación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión