Son USD 500 millones: AySA logró refinanciar su deuda con un 95% de apoyo por parte de los acreedores
La titular de AySA Malena Galmarini dijo que esa deuda "que nos había dejado la gestión anterior en el 2018", había que pagarla en cuotas semestrales "que hacían que para la empresa fuera muy difícil la gestión." Además destacó que le da "un sendero de previsibilidad a la empresa con una mejor administración, no solamente de la deuda, sino de la empresa en general".
En la asamblea que se llevó a cabo en las oficinas de AySA, conformada por el directorio y accionistas de la Clase B y representantes de los Ministerios de Economía y de Obras Públicas de La Nación, se aprobó la oferta de la empresa pública para la refinanciación de su deuda por u$s 500 millones que vencía en 2023. La propuesta fue apoyada por el 95,64% de los acreedores.
Finalizado el encuentro, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, manifestó que "con mucha alegría podemos decir que acabamos de terminar la asamblea general de la empresa AySA en la que firmamos todos y todas el canje de nuestra deuda, esa deuda de u$s 500 millones que nos había dejado la gestión anterior en el 2018, que había que pagar cuotas semestrales que hacían que para la empresa fuera muy difícil la gestión. La hemos cerrado con éxito".
Según se destacó desde la empresa, "esta propuesta tiene por objetivo lograr una solución sustentable al endeudamiento de la empresa para que los servicios de deuda a pagar no comprometan su normal funcionamiento ni afecten la prestación de sus servicios de agua potable y saneamiento".
Además, Galmarini celebró: “Cerramos con el 95,64% de los tenedores aceptando esta propuesta de canje, dándole un sendero de previsibilidad a la empresa con una mejor administración, no solamente de la deuda, sino de la empresa en general".
"Esto nos va a permitir continuar ampliando el acceso a agua potable y saneamiento y mejorándole las condiciones de vida a la población. Así que les agradecemos también, por supuesto, por la confianza a los tenedores en la empresa, en el Ministerio de Economía y en el gobierno en general”, explicó.
Detalles
De acuerdo con la normativa cambiaria del BCRA y la Ley de Administración Financiera vigente, AySA ofreció un pago en efectivo mínimo por el 35% del Bono a los acreedores de quienes se recibieron propuestas antes del 8 de Diciembre.
Los acreedores que hayan participado a partir del 9 de Diciembre y hasta el 19 de Diciembre recibirán 30% de efectivo. A todos los acreedores que hayan participado se les pagarán además los intereses corridos y recibirán un nuevo bono que se amortizará en 6 cuotas: 5% en Noviembre de 2023, 4 cuotas de 20% en Mayo y Noviembre de 2024 y 2025 y 15% en Mayo de 2026.
La tasa de interés del nuevo bono será del 7,9 %.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión