"Todo Hace Juego con Todo": Cristina Kirchner vinculó Semana Santa con la desigualdad y la persecución política
Desde sus redes, la expresidenta compartió un gráfico que muestra cómo variaron los ingresos de la clase obrera a lo largo de la historia. Cuestionó el modelo actual, defendió las gestiones peronistas y criticó el regreso de quienes endeudaron al país.
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con un mensaje en clave política y religiosa, en el que trazó paralelismos entre el drama económico de los trabajadores y el simbolismo de la Semana Santa. A partir de un gráfico publicado por el sitio Argendata, la exmandataria analizó la evolución de la participación de los asalariados en el PBI argentino desde 1935 hasta la actualidad.

“El concepto prueba (de manera inapelable) con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar… o cuando, como ahora, a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada”, afirmó.
Cristina remarcó que los períodos más favorables para los ingresos laborales se dieron entre 2003 y 2015, durante los gobiernos kirchneristas, y también en los años de ascenso y presidencia de Juan Domingo Perón. Atribuyó estos avances a decisiones políticas concretas que, según dijo, siempre encontraron resistencia.
“La participación de los trabajadores en el ingreso no es una variable técnica, sino una consecuencia directa del modelo de país que se elige”, sostuvo. Y agregó: “No es casualidad que quienes impulsaron esos modelos hayan sido perseguidos, condenados o proscritos”.
En otro tramo del texto, la expresidenta cuestionó que los responsables de crisis como las de 2001 y 2018 “vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos".
“Como siempre digo, en la Argentina… todo hace juego con todo”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión