Trabajo esclavo: 15 infracciones en la cosecha de ajo y cebolla
El Ministerio de Trabajo recorrió la zona de Patagones y Villarino, donde relevó más de 650 trabajadores en 38 inspecciones. Detectaron unos 230 en condición irregular, aunque desde la cartera señalaron que el no haber hallado trabajo infantil es un paso importante respecto a otros años.
Los procedimientos para erradicar las malas condiciones laborales en la zona rural continúan desde el Ministerio de Trabajo, que llevó adelante en Carmen de Patagones, Villarino y zonas aledañas lo que denominaron "Operativo Cosecha de ajo y cebolla 2011".
Desde comienzos de febrero hasta ahora, la tarea tuvo como resultado 38 inspecciones en las que fueron relevados 667 trabajadores. Hubo 15 infracciones por deficiencias en seguridad e higiene, que determinaron la suspensión de las tareas hasta tanto se regularice la situación.
En total, el número de trabajadores que no estaban registrados como corresponde suman 230. Las empresas fueron intimadas, de la misma manera, a poner en regla a todos los empleados.
Desde el Ministerio señalaron que los operativos fueron "satisfactorios" respecto a lo que suelen halllar en otros años, ya que "la llegada de trabajadores provenientes de países limítrofes como Paraguay o Bolivia sin la documentación adecuada, a quienes se los somete a trabajar en condiciones insalubres fuera de las legislaciones laborales vigentes" es común en la zona.
El hecho de que no constataron trabajo infantil también fue calificado como postivo por el Subsecretario de Trabajo Carlos Molina, quien destacó que "el monitoreo es constante, y la preocupación sobre el problema del trabajo infantil es absoluta".