Tras el escándalo de los audios sobre corrupción: Quién es el nuevo interventor de ANDIS
Se trata de Alejandro Alberto Vilches. Del anterior titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se conocieron audios donde admite pedido de dinero a laboratorios para garantizar contratos con el Estado.
Vilches es médico egresado de la Universidad del Salvador, especializado en Gestión de Sistemas de Salud Pública y Privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria.
El flamante interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tendrá como “primera misión será realizar una profunda auditoría en el área”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En ese sentido, Adorni añadió que "las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan". “En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones”, remarcó. Sin embargo, Adorni no mencionó el otro hecho en el que el anterior titular desplazado Diego Spagnuolo estuvo involcurado: fue grabado y los audios donde admite hechos de corrupción se difundieron a través de los medios.
La operatoria revela el pedido de coimas a laboratorios de medicamentos que trabajan con la ANDIS, e involucra a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, todos ellos en una pelea interna con la línea del asesor presidencial Santiago Caputo.
Vilches posee una amplia trayectoria en la gestión pública: entre otras responsabilidades, ocupó el cargo de asesor en la Unidad Ministro de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; fue subgerente de Administración de Prestadores del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (I.O.S.F.A.); jefe del Departamento Asistencia Sanitaria, de la División Prestaciones Sanitarias y de la División Compras y Contrataciones Sanitarias de la Dirección de Salud y Acción Social de la Armada Argentina (D.I.B.A.); director general de Evaluación de Calidad de los Servicios de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Control de Gestión - Jefatura de Gabinete); asesor en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la Comisión de Salud; y asesor en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para la Comisión de Salud y Acción Social.
Asimismo, se ha desempañado en el Sistema Solidario de Seguridad Social como director médico de la Obra Social de Ceramistas (O.S.CE); director médico de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Zárate-Campana (O.S.P.I.Q. y P. Zárate-Campana); director médico y gerente de Prestaciones Médicas de la Obra Social de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados; y director médico de la Obra Social del Personal de la Industria del Cuero de la República Argentina. Además, fue asesor médico a cargo de la Gerencia de Prestaciones Médicas de la Intervención P.E.N. a la Obra Social del Personal de la Encotesa y de las Comunicaciones de la República Argentina (O.S.P.E.C.). Desarrolló también su actividad docente como profesor en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), según reseñaron desde la cartera de Salud.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión