Trenes: el Gobierno dispuso la conciliación obligatoria tras el conflicto gremial
Durará 15 días. La medida de fuerza de La Fraternidad fue la reducción de la velocidad a 30 km/h. El gremio exige mayor mantenimiento.
Luego de dos días con servicios afectados, el gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó la medida de fuerza por los próximos 15 días, tras los fracasos en las negociaciones con La Fraternidad.
Desde las organizaciones sindicales informaron que no hubo paro, sino que simplemente se redujo la velocidad de los trenes. En la práctica, el inconveniente para los usuarios derivó en una sobrecarga de los otros sistemas de transporte.
El argumento principal para la baja de velocidad fue una cuestión de seguridad por fallas en el mantenimiento de la infraestructura, lo que según el gremio no contaría como una medida de fuerza.
Desde el Ejecutivo señalaron que Omar Maturano, titular de La Fraternidad, se “retiró de la mesa” y que no lograron avanzar en las discusiones: “Se intima al sindicato a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante”.
De esta forma, se evitará que las formaciones del Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulen a 30 km/h. “El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, dicta el comunicado oficial de Capital Humano ante la regularización del servicio.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión