Tres de Febrero será el primer municipio en municipalizar el ex PROCREAR con inversión privada y crédito accesible
El intendente y candidato a senador Diego Valenzuela y el ministro Luis Caputo anunciaron la municipalización del ex PROCREAR. Aseguran que el proyecto permitirá más viviendas, acceso a créditos y dinamizará la construcción local.
Tres de Febrero será el primer municipio en implementar un nuevo modelo de gestión del ex PROCREAR, que combina inversión privada y financiamiento accesible. La medida fue anunciada por el intendente y candidato a senador por la Primera Sección, Diego Valenzuela, junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
“Esto se puede replicar en cualquier lado. No están las obras paradas, sino que depende de la actitud proactiva de cada gobierno”, señaló Valenzuela, destacando la iniciativa como un ejemplo de gestión local eficiente.
La municipalización transforma significativamente el proyecto: se pasa de 389 a 1.200 viviendas, con un total de 60.000 m² de construcción. Además, los vecinos tendrán acceso a créditos hipotecarios, tanto para viviendas terminadas como en pozo. Valenzuela calificó al PROCREAR previo como “la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país”, y remarcó: “Hoy firmamos con el ministro Caputo la primera municipalización del ex PROCREAR para licitarlo y terminarlo con iniciativa privada y crédito”.
El proyecto impulsa también el empleo, la construcción y el desarrollo comercial en Martín Coronado y Pablo Podestá. La iniciativa contempla más espacios verdes y precios más accesibles gracias al aumento de la oferta. “Esto reduce las exigencias y los planes únicos porque los vecinos merecen viviendas asequibles. Además, va a dinamizar el trabajo y la venta de materiales para la construcción”, agregó el intendente.
Principales beneficios de la municipalización del ex PROCREAR:
- Agiliza las obras: se pueden licitar los cuatro sectores sin depender de los fondos nacionales, aumentando la cantidad de viviendas y el volumen de trabajo.
- Incremento de viviendas: de 389 a 1.200 unidades, distribuidas en los cuatro sectores.
- Mayor superficie construida: 60.000 m² que impulsarán comercio, gastronomía y desarrollo local.
- Infraestructura mejorada: más espacios verdes y mejor urbanización del barrio.
- Viviendas más accesibles: aumento de oferta y optimización del uso del suelo permiten reducir precios y flexibilizar los planes.
- Créditos hipotecarios disponibles: cada familia podrá financiar la compra según sus necesidades, con mayor flexibilidad que en el modelo anterior.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión