Inicio
Noticias
Municipios
Lo informaron el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y PAMI. El programa devuelve el 70% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector a las personas afiliadas de PAMI que compren anticipadamente sus vacaciones.
Se tratan de números sensibles para el Gobierno en el marco de la campaña electoral, sobre todo tras la dura derrota en las PASO. El nivel de pobreza e indigencia en el país ha impactado, entre otras cosas, en la base electoral del Frente de Todos. En este sentido, hay expectativas en oficialismo y oposición sobre los datos que brindará el Indec este jueves.
A través de la Resolución 11/2021, publicada en el Boletín Oficial este lunes, el Gobierno de Alberto Fernández confirmó la suba del salario mínimo, el cual tendrá un incremento total del 48% que se aplicará de manera escalonada a lo largo de 2021 hasta terminar el año en 32 mil pesos, aunque en febrero del 2022 habrá otro aumento, que lo llevará a 33 mil pesos. La decisión surgió tras la derrota del Frente de Todos en las elecciones PASO.
La desocupación en General Pueyredon en el segundo trimestre del año fue de 11,6% lo que representa un leve aumento respecto a los primeros meses del año cuando el índice fue 9,4%.
Los restos óseos habían sido desenterrados hace tres décadas del sitio arqueológico Arroyo Garín. El avance se concretó cuando le Gobierno de la Provincia de Buenos Aires restituyó 8 ancestros y ancestras a la Comunidad Indígena Punta Querandí, en cumplimiento de una resolución dictada en 2019 por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
No fue solo al Registro con sus padres y abogada, sino también acompañado por su familia, y autoridades municipales.
La Peña de Boca había iniciado esta cruzada el 12 diciembre día en que se conmemora el Día del Hinca de Boca. Se trata del puente de la avenida Colón de ese distrito.
El personaje anónimo que ayuda al Hospital y a los menores internados anunció la suspensión temporal. Habló de "exigencias impuestas y las situaciones acontecidas en este último tiempo". "Se ha demostrado un notable desinterés, desvalorizando no solo el esfuerzo que se realiza semana a semana, sino también el aporte que ha realizado cada uno de los que confía y se en columna detrás de este personaje", dijo apuntando a las autoridades.
Desde el organización feminista y política "Mumalá" dieron a conocer el Registro Nacional de Femicidios del periodo comprendido entre al 1 de enero al 30 de agosto de 2021. El mismo arrojó una muerte violenta cada 26 horas donde la provincia de Buenos Aires presenta una tasa del 0,5 cada 100.000 mujeres.