Inicio
Noticias
Municipios
El municipio retiró el Cristo que está emplazado a 20 metros de altura por peligro de derrumbe pero las críticas llegaron por el estado en que quedaron las partes de la obra realizada en el 2006.
Actualizado | Cesó el alerta.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una reunión de trabajo con comerciantes minoristas y empresarios gastronómicos, industriales y hoteleros. “La gran diferencia respecto de la temporada del año pasado es la vacuna", señaló el funcionario.
El secretario general del Sindicato de Guardavidas, Néstor Nardone, rechazó el pedido de la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) para que los trabajadores que sean contacto estrecho de casos positivos de Covid, bajen a trabajar a las playas. "Queremos que se cumplan con los protocolos que dispuso el ministerio de Salud bonaerense", reclamó.
"Estas son las hermosas instalaciones donde la dirección de tránsito selectiva de miramar atiende y roba a sus tan estimados turistas", denunciaron a LaNoticia1.com los usuarios ante las condiciones de las oficinas de General Alvarado.
Tanto el marplatense Guillermo Montenegro, de PRO, como Sebastián Ianantuony, del Frente de Todos, se manifestaron en contra de la reciente autorización del gobierno nacional. "Saben que siempre quiero que haya más laburo y más industria en nuestra ciudad, pero no a cualquier costo", dijo el primero. En tanto que su par del oficialismo provincial y nacional acotó. "creo que existe mayor riesgo que beneficios en una explotación petrolera off shore frente al Partido de General Alvarado".
El mapa permite encontrar las postas de prevención, testeo y vacunación. Las postas del Ministerio de salud bonaerense están en los municipios de Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell, Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, Monte Hermoso, Cnel. Rosales, Tornquist, Tandil, San Pedro, Berisso, Ensenada, Escobar, Zárate, Lobos, Tigre, Quilmes, San Miguel del Monte y Chascomús.
En el año 2019, los hospitales y centros de salud que realizaban interrupciones legales del embarazo eran 196 en 51 municipios bonaerenses, es decir que sólo se accedía en el 38 por ciento de los distritos de la Provincia. Hoy, en cambio, son 494 establecimientos distribuidos en 130 municipios, un 150% más que en el 2019. Sin embargo, aún hay cinco municipios que no garantizan el acceso al aborto.