A dos días del debate presidencial, Milei pidió a la Cámara Electoral cambiar las reglas para poder leer
El apoderado de Unión por la Patria rechazó el pedido. Aclaró que las reglas fueron consensuadas entre ambas fuerzas políticas. La Cámara Electoral no se pronunció aún. Cómo se definieron las reglas del debate presidencial.
A 48 horas del último debate presidencial previo al balotaje del próximo 19 de noviembre, La Libertad Avanza pidió que Javier Milei pueda leer durante el encuentro en el que discutirá sus propuestas frente a Sergio Massa.
La información se conoció a partir de un comunicado del apoderado de Unión por la Patria, Juan Manuel Olmos, quien tras rechazar la solicitud libertaria pidió que se mantengan las condiciones previamente pautadas, según da cuenta el sitio Ámbito Financiero.
Cabe recordar que a diferencia de los debates de candidatos realizados para las PASO y las elecciones generales, en esta oportunidad, se estableció que los oradores no tendrán la posibilidad de lectura ni atriles, aunque sí contarán con disponibilidad para caminar e interrumpir.
Puede interesarte
"En primer lugar, cabe aclarar que las reglas volcadas en el 'Reglamento Debate 2023 Segunda Vuelta' fueron consentidas y aceptadas por los representantes legales de ambos candidatos", inicia la respuesta de Olmos.
"No resultaría transparente de cara a la ciudadanía que algunas de las partes pretenda reinterpretar las reglas establecidas", concluye el apoderado ante la solicitud libertaria presentada en la Cámara Nacional Electoral.
Cómo se definieron las reglas del debate presidencial
Una semana después de las elecciones generales los equipos técnicos de las dos fuerzas partidarias se reunieron en la sede de la Cámara Nacional Electoral, en donde se ultiman los detalles del evento.
Por el oficialismo estuvieron como representantes los asesores Juan Manuel Olmos y Antoni Gutiérrez Rubí. En tanto, por la oposición libertaria acudieron el apoderado del espacio Santiago Viola, Karina Milei y Santiago Caputo, consultor del economista.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que los candidatos tendrán a su disposición dos cámaras que filmarán al orador en un plano entero: "No es que las cuatro cámaras pueden tomar indistintamente al hablante”.
“El debate tendrá planos más amplios porque será un acto en el que el participante podrá salir del atril y desplazarse. Está previsto que para cada uno de los dos candidatos haya un plano con una cámara que toma a los dos candidatos de cuerpo entero, además de una cámara que los toma a los dos. Al momento de hablar, cada candidato va a ser tomado por estas cámaras", ampliaron.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión