Alonso defendió la baja del delito en PBA y lanzó: ‘Tenemos que construir un peronismo fuerte e ir a una interna’”
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, habló sobre la situación de la seguridad en la Provincia y la interna del peronismo en tiempos de campaña. Respaldó la gestión de Axel Kicillof, cuestionó la mirada del Gobierno nacional y advirtió sobre las tensiones que se viven con La Cámpora en la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre. También se refirió a la interna del PJ de cara al 2027.
A una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y con una interna peronista que no puede ocultarse ni siquiera en tiempos de campaña, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, salió a defender la gestión en materia de seguridad y la conducción del gobernador Axel Kicillof. En diálogo con el streaming bonaerense Uno Tres Cinco (UTC) , el funcionario respondió a los cuestionamientos que llegan desde la Casa Rosada sobre los niveles delictivos en el territorio más poblado del país y, al mismo tiempo, envió un mensaje a La Cámpora, en medio del clima de tensa unidad que atraviesa al oficialismo en la previa electoral.
En materia de seguridad, Alonso fue categórico al rechazar la postura del Gobierno nacional, al que acusó de mirar la Provincia "desde Twitter" y de plantear una discusión superficial sobre un problema estructural. "La seguridad no se construye con slogans ni con posteos, sino con políticas de Estado sostenidas en el tiempo", enfatizó el ministro, al remarcar que la gestión bomaerense cuenta con el plan de inversión en equipamiento policial más grande de los últimos años.
El funcionario subrayó que desde 2020 se concretaron miles de incorporaciones a la fuerza policial, la entrega de patrulleros en los 135 distritos y mejoras salariales que, según indicó, "dieron vuelta la situación de abandono que recibimos". En ese sentido, apuntó directamente contra la gestión nacional: "Hablan de la inseguridad como si no tuvieran responsabilidad, pero la lucha contra el narcotráfico, por ejemplo, es competencia federal, y ahí vemos muchas falencias".

“Este es el segundo año con menos homicidios”
Alonso repasó las cifras que, según él, muestran una mejora en los indicadores de seguridad. “Este es el segundo año con menos homicidios en la Provincia. Tenemos un 11% menos que en 2023, y eso no es casualidad: es fruto de un trabajo conjunto entre intendentes, fiscales, jueces y la Policía”, aseguró.
Alonso también puso sobre la mesa las estadísticas del 911, que según explicó, reflejan con datos duros el comportamiento del delito en la Provincia y no pueden ser manipuladas. "Los llamados al 911 son la fuente más transparente que tenemos. La gente por ahí no denuncia en la comisaría un robo o una situación de violencia o de disparos; pero llama al 911 cuando le está pasando", sostuvo el ministro, en un intento de despejar las acusaciones de maquillaje de datos que surgen desde distintos sectores políticos.
Con esa referencia, el funcionario remarcó que la gestión de Kicillof logró una reducción en hechos violentos reportados y un incremento en la capacidad de respuesta de la Policía Bonaerense, producto de la inversión en patrulleros, cámaras y formación de efectivos. "Son estadísticas duras, imposibles de falsear, que muestran una tendencia clara: en los distritos donde reforzamos la presencia policial y articulamos con los municipios, los llamados por delitos graves bajaron", aseguró Alonso, al tiempo que pidió que la discusión sobre seguridad "se dé con datos serios y no con frases de ocasión".
El ministro puso como ejemplo la situación en el distrito más poblado del conurbano: “En La Matanza pasamos de 70 robos de autos diarios a 10. Es una diferencia enorme que se siente en la calle y que habla de la capacidad de respuesta del Estado cuando se trabaja de manera coordinada”. Para Alonso, los números no son solo estadísticas: “Cada homicidio evitado es una vida que no se pierde y cada auto recuperado significa que una familia no queda a merced de la inseguridad. Ese es el sentido de lo que estamos haciendo”.
En esa línea, el ministro también fue tajante al hablar de la responsabilidad de los intendentes en la seguridad cotidiana: “Hay municipios que invierten en cámaras, móviles y combustible, y otros que no hacen nada. La diferencia se nota en la calle”.
Alonso insistió en que, pese a que la Policía depende de la Provincia, la prevención y el control barrial requieren de un trabajo articulado con los gobiernos locales. “No es lo mismo un intendente que acompaña que uno que se desentiende. Cuando los municipios invierten, la gente lo percibe en su vida diaria”, afirmó.
La interna peronista y las proyecciones para el 2027
Pero no sólo la seguridad ocupó el eje de sus declaraciones. Alonso también se metió de lleno en la interna peronista, que atraviesa un momento de máxima tensión de cara a los comicios legislativos del 7 de septiembre y las presidenciales de octubre. Consultado por las recientes declaraciones de Máximo Kirchner en Quilmes, cuando el líder de La Cámpora sugirió que el gobernador Axel Kicillof debía destinar más recursos a ese municipio en comparación con La Plata, el ministro no dudó en defender al gobernador:
“A mí me parece primero que basta ver el presupuesto de la provincia para tener claro que eso no es así. Punto. Esa es una discusión”
Y agregó: “El discurso de Máximo, más allá de ese pedacito, lo vi y me pareció que estuvo muy bien. Ese fragmento me parece absolutamente desafortunado. Nosotros tenemos que construir, la sociedad nos está pidiendo que construyamos un peronismo fuerte. Axel entendió ese mensaje que le dieron los bonaerenses y el peronismo le dio la posibilidad de tener una boleta. Axel hizo muchos esfuerzos para que eso ocurra, como el resto de las otras patas del peronismo también hicieron su esfuerzo”.
En ese sentido, Alonso buscó marcar distancia de los reclamos camporistas pero sin dinamitar los puentes de unidad. "La diversidad de miradas enriquece, pero hay un límite: la gente quiere que estemos resolviendo problemas, no que estemos peleándonos entre nosotros", advirtió, en un mensaje que resonó con fuerza dentro de la coalición oficialista.
Con tono político, el ministro también dejó en claro que la campaña del oficialismo no puede basarse en la lógica del enfrentamiento interno, sino en mostrar gestión. "No sirve que cada sector se mire el ombligo; lo que se plebiscita en septiembre es si el peronismo bonaerense estuvo a la altura de las circunstancias", subrayó.
Mirando más allá de la coyuntura provincial, Alonso fue todavía más lejos y planteó que el desafío central está en el 2027: “El peronismo tiene grandes chances de ganar la presidencia en 2027. Ahora, agarrar ese país y gobernarlo va a ser dificilísimo si nosotros no tenemos un peronismo que tenga una conducción clara, con un programa de gobierno, que sepamos lo que vamos a hacer de cara al FMI, que no le mintamos a la gente y que vayamos con la verdad clara, como siempre hace Axel”.
Finalmente, en la definición más dura de la entrevista, el ministro se pronunció sobre la conducción del espacio y habilitó explícitamente la posibilidad de una interna de cara a la presidencial del 2027: “Nosotros necesitamos una conducción del peronismo que abrace cada rincón de la patria. Y si no construimos eso, no vamos a ganar las elecciones. Es así de claro. Entonces, vos me decís qué pienso yo como militante: eso pienso".
"Tenemos que construir un peronismo fuerte, intenso, que se banque los debates y que ojalá haya tres candidatos a presidente que se debatan en una interna, como pasó muchas veces, y que el que gane la interna gobierne la Argentina”, sentenció Alonso.
El testimonio del ministro bonaerense, a pocos días de las elecciones, expone la doble tensión que atraviesa el oficialismo: por un lado, la disputa discursiva con el Gobierno nacional en torno a la seguridad, y por otro, el reacomodamiento interno del peronismo frente al avance de La Cámpora en las listas y la consolidación de Kicillof como figura central del espacio.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión