Aumentos noviembre 2023: personal doméstico, alquileres, prepagas, telefonía e internet, y más
Más allá de la inflación, se trata de incrementos de precios y costos regulados. Estos son los más importantes.
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los analistas estimaron una inflación mensual de 9,5% para octubre y una inflación para todo el año de 180,7% interanual.
Alquileres
Ya está en vigencia la nueva Ley de Alquileres desde que fue publicado el Decreto 533/2023 en Boletín Oficial. Sin embargo otros estarán regidos aún por la ley anterior.
Los inquilinos que el 1 de noviembre cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento del 119,5%.
Televisión, telefonía e internet
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En el mes de noviembre tales precios vuelven a tener un incremento del 4,5%.
Prepagas
Para los afiliados que no cuenten con el congelamiento de las cuotas, y no hayan completado la declaración jurada, abonarán en noviembre un aumento de la cuota del 10,98%.
Quienes cumplan los requisitos y hagan el trámite cada mes, congelarán la cuota hasta diciembre inclusive. Durante estos meses, las subas no aplicadas se acumularán y deberán ser abonadas con posterioridad.
Casas particulares
El personal de casas particulares tendrá una mejora salarial de 34%. Percibirán 12% de aumento este mes, 12% en noviembre y 10% en diciembre próximo.
Colegios privados bonaerenses
El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 11% en las cuotas de los colegios privados, un incremento considerado insuficiente por la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA).
Peajes
Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre. Es el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada de 210%.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión