Curiosidades y bloopers en la Legislatura: diputados con casco, risas y los cruces inesperados que dejó la última sesión
Después de cuatro meses sin sesión, la Cámara de Diputados bonaerense volvió con sorpresas. Hubo juramentos originales, elogios llamativos, discusiones y risas en el recinto. Todo lo que dejó la jornada desde la mirada de LANOTICIA1.COM.
La Cámara de Diputados bonaerense volvió a sesionar este jueves luego de más de cuatro meses de receso, con un temario cargado que incluyó más de 60 proyectos de ley y la aprobación de la norma que regula la labor de los acompañantes terapéuticos, jerarquizando su rol en salud y derechos humanos. El proyecto ahora seguirá su tratamiento en el Senado.

Pero más allá de la agenda oficial, LANOTICIA1.COM registró los momentos más curiosos y llamativos de la jornada.
Uno de los hechos que más llamó la atención fue la tradicional rotación de bancas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U). Guillermo Pacagnini dejó su banca, que pasó a ocupar Ariel Hernán Moreno, diputado oriundo de Rafael Castillo, La Matanza. Moreno, militante del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y trabajador en servicios de emergencia eléctrica en JF Secco, juró ¡con casco de operario! como homenaje a los trabajadores. En su discurso, defendió la memoria de los 30.000 detenidos desaparecidos, pidió “alto al genocidio y una Palestina libre” y ratificó la defensa ambiental y de la energía como derecho: “Por la lucha de las y los trabajadores en Argentina y en todo el mundo, por un gobierno de los trabajadores y el socialismo, sí juro”.
En otro momento llamativo, la diputada Susana González, de Ensenada y aliada de Mario Secco dentro de Unión por la Patria, celebró la aprobación de la ley de acompañantes terapéuticos y sorprendió con un elogio público a la diputada de Izquierda Laura Cano Kelly, autora del proyecto. “A veces los zurdos encuentran puntos de mediación que los que no somos zurdos no logramos ver, y eso también hay que reconocerlo”, afirmó.

La sesión también tuvo su “medallero informal” de actividad dentro del recinto. Según observó LANOTICIA1.COM, el diputado más activo fue Rubén Eslaiman, del Frente Renovador y oriundo de General San Martín, quien demostró un seguimiento minucioso de cada intervención. Eslaiman estuvo atento a todos los discursos, ya fueran de su bloque o de legisladores de otras fuerzas, mostrando un compromiso constante durante toda la jornada. En marcado contraste, Agustín Romo, presidente del bloque de La Libertad Avanza y oriundo de San Miguel, adoptó una actitud de total desinterés: se lo vio reclinado sobre su banca, con la mirada fija en el celular y sin participar en los debates. Romo no pronunció palabra alguna a lo largo de la sesión, que además fue la primera tras la dura derrota electoral que sufrió su espacio en las recientes elecciones bonaerenses. La diferencia entre ambos legisladores fue notable para quienes siguieron la sesión, convirtiéndose en uno de los momentos más comentados y fotografiados por los cronistas que cubrían la jornada.

Laura Cano Kelly no dejó pasar la oportunidad de convertir su intervención en un fuerte reclamo político y social. La diputada oriunda de Ensenada denunció con firmeza la precarización laboral de los acompañantes terapéuticos y cuestionó los recortes aplicados por Javier y Karina Milei en materia de discapacidad. “Mientras recortan pensiones y quitan certificados únicos de discapacidad, Karina se queda con el 3% en medio de escándalos de corrupción”, lanzó, mientras varios colegas la escuchaban atentos. Su intervención generó murmullos y gestos de incomodidad en algunos legisladores y aplausos de otros, marcando uno de los momentos más tensos y comentados de la sesión.
La sesión también se encendió con un debate sobre el conflicto en Medio Oriente, que generó tensión y gestos de sorpresa en el recinto. La diputada Constanza Moragues Santos, de Lomas de Zamora y del bloque Avanza Libertad, cuestionó con vehemencia que se utilice el término “genocidio” de manera liviana, advirtiendo sobre la importancia de “no distorsionar conceptos jurídicos establecidos en el Estatuto de Roma”. Sus palabras provocaron miradas cruzadas entre los legisladores y un murmullo generalizado. En defensa del “uso de la palabra y la libertad de expresión” en el recinto, Facundo Miguel Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria, intervino para aclarar que, según el reglamento, cada legislador puede expresarse cuando es aludido, y remarcó: “La diputada no fue aludida. Entonces, seguir habilitando el debate por lo que uno dijo, si no aludió a otra persona, no corresponde según el reglamento”. El intercambio dejó en evidencia las tensiones ideológicas dentro de la Cámara y la delicada frontera entre política, protocolo y convicciones personales.
Entre los momentos más comentados de la sesión, Laura Cano Kelly protagonizó un blooper que combinó sorpresa, humor y política. Durante el bloque de cierres de presidentes de bloque, el presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, le ofreció la palabra, y Cano Kelly, visiblemente sorprendida, no esperaba ser llamada a intervenir. Guerrera, sonriendo, advirtió: “La agarré desprevenida, no tendría que haberla avivado”.
Los legisladores de la bancada kirchnerista reaccionaron con risas y murmullos, pero Cano Kelly rápidamente tomó el control de la situación. Con tono firme y desafiante, dijo: “No sé qué se ríen igual. Me llama la atención, porque ayer en el Congreso Nacional, por primera vez, alguien del establishment político por fuera de nuestro frente, el frente de Izquierda, el diputado Massot, se refirió al genocidio en Palestina, tratándolo como lo que es, como un genocidio. Acto seguido, después de no haber dicho nada durante casi dos años, la expresidenta y mal condenada por quien nos hemos solidarizado en tiempo y forma, Cristina Fernández de Kirchner tuiteó. La verdad es que me llama muchísimo la atención que hoy, frente a los dichos de una diputada pro genocida, pro estado de Israel, se hayan llamado al silencio".
Lo que empezó como un momento cómico, con risas y sorpresa en la bancada kirchnerista, se convirtió en un cierre de intervención contundente por parte de Cano Kelly. Su ironía y su claridad a la hora de hablar dejaron a varios legisladores callados, y la escena terminó siendo uno de los momentos más comentados de la sesión.

Finalmente, trabajadores que apoyan la ley de acompañantes terapéuticos se hicieron presentes tanto en las puertas de la legislatura como en uno de los palcos del recinto, celebrando la aprobación de la norma que ahora seguirá su camino en el Senado.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión