🔴 VIVO | Diputados bonaerenses vuelven a sesionar tras cuatro meses: en agenda más de 90 proyectos de ley y declaración
La Cámara baja sesiona este jueves desde las 12.30. Hay iniciativas de salud, seguridad y cultura. El oficialismo retiró el proyecto para condonar deudas a los municipios, a la espera del Presupuesto 2026. Seguí la cobertura minuto a minuto en LANOTICIA1.COM
Minuto a minuto:
11.32 | Picadito de Labor Parlamentaria 18/09/25
- - Se aprueba renuncia del diputado Pacagnini y asume Hernan Moreno.
- - Renovación de licencias extraordinarias de Maria Mercedes Landivar, Federico Otermin, Mariano Cascallares, Manuel Sotelo e Ismael Passaglia.
- - Acuerdo para tratar primero los puntos 14, 31 y 49 del Orden del Día.
- - Algunos diputados de los que van a hacer uso de los 5 minutos para hacer uso de la palabra: Laura Cano, Silvina Vaccarezza, Valentín Miranda, Maricel Etchecoin Moro, Juan José Esper.
- - Hora de inicio de sesión: 12:30.
11.28 | Terminó Labor Parlamentaria
11.08 | Arranca Labor Parlamentaria
Diputados vuelven a sesionar tras cuatro meses
Después de más de cuatro meses sin actividad en el recinto, la Cámara de Diputados bonaerense vuelve a sesionar este jueves a las 12.30 con un temario cargado: se pone en debate casi 100 proyectos entre leyes y declaraciones, muchos de los cuales venían demorados desde la primera parte del año
El cuerpo presidido por Alexis Guerrera intenta avanzar en expedientes que ya tienen dictamen favorable en comisiones. El último antecedente fue el 12 de mayo, cuando se modificó la Ley Electoral provincial para ajustar los plazos de presentación de alianzas y listas antes de los comicios del 7 de septiembre.
Entre los proyectos más destacados figura el de las diputadas Alejandra Lordén y Abigail Gómez, que busca regular la actividad del acompañante terapéutico, otorgándole un marco legal dentro de los equipos de salud mental. También se trata la propuesta del diputado Carlos Puglelli para implementar una plataforma multiagencial que unifique la gestión de emergencias con el 911, SAME, Defensa Civil y los Centros de Operaciones Municipales
Otro punto fuerte es el proyecto de Facundo Tignanelli, que crea un registro provincial de datos genéticos de cadáveres no identificados, bajo la órbita de la Suprema Corte bonaerense. El objetivo: facilitar la identificación de restos y reforzar la custodia de esa información.
En materia educativa, se debate la regulación del uso de celulares en escuelas primarias, una iniciativa que ya tuvo media sanción en el Senado. También llega al recinto el proyecto del senador Pablo Obeid sobre la regularización de aportes del personal del Instituto de Lotería y Casinos contratado bajo modalidad temporaria
Sin condonación de deudas, por ahora
Un capítulo aparte es la condonación de deudas municipales. El tema estaba en agenda, pero finalmente fue retirado por acuerdo del oficialismo y la oposición. La propuesta –que buscaba perdonar $7.900 millones en concepto del Fondo Covid y del Fondo de Asignaciones Extraordinarias– quedó en suspenso hasta que el gobernador Axel Kicillof lo incorpore en el Presupuesto 2026.
Vale recordar que el mandatario ya había enviado una normativa al Senado para suspender esas deudas, a cambio de que la Legislatura le autorice un endeudamiento por USD 1.045 millones. Sin embargo, tal como reveló LANOTICIA1.COM, la letra fina habla de “suspender” y no de “perdonar” los pasivos, lo que abre un nuevo frente de negociación política.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión