💵 Dólar hoy: En una semana complicada, cuánto cotizó este viernes 19 de septiembre de 2025
Mientras el ministro de Economía dijo que venderán "hasta el último dólar", el presidente Milei aseguró que “el pánico político se está espiralizando en el mercado”.
La dinámica del mercado de cambios cierra una semana con una fuerte demanda, con la divisa en el techo de la banda de flotación.
El Banco Central vendió este jueves u$s432 millones y este viernes u$s678 millones, algo que no se sabe si decantará en un cambio en el esquema en el corto plazo.
En el mercado formal, el oficial cotiza a $1.465,77, para la compra y $1.523,75 para la venta este 19 de septiembre, lo que representa una suba de 0,95% respecto a la última cotización. En tanto que en el Banco Nación, para la compra la divisa cotizó a $1.465 y para la venta $1.515 (sube 1,34%).
En tanto, en el mercado cambiario paralelo, el dólar blue cotizaba a $1.500 para la compra y $1.520 para la venta, representa una suba de 0,66% respecto que las últimas cotizaciones.
En simultáneo, el dólar MEP o Bolsa cotiza a $1.551,03 lo que representa una suba de 1% respecto a la última cotización. Asimismo, el dólar turista tiene un valor de $1.969,50.
Por último el dólar mayorista está $1.466 para la compra y $1.475 para la venta. En tanto que el dólar contado con liquidación (CCL) cotizaba a un valor de referencia de $1.567,06.
Este viernes, en un evento con empresarios en el acto central por el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente Javier Milei hizo referencia a las turbulencias en los mercados y la suba del riesgo país, y aseguró que “los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo”.
En la misma línea, remarcó: “Son décadas y décadas de ideas en la dirección contraria, las crisis de Argentina tienen niveles de déficit fiscal verdaderamente obscenos”.
Además, se refirió a los resultados electorales bonaerenses y al clima político rumbo a las legislativas nacionales de octubre. “El pánico político se está espiralizando en el mercado”, dijo.
“Probamos que se podía hacer un ajuste y que además sea expansivo. Siempre y cuando se hiciera en el sector parasitario, que es el Estado”, indicó. Y sumó: “Pero hay un empecinamiento en destruir todo lo que hemos construido. Una parte de la política solo quiere romper el equilibrio macroeconómico”, aseguró.
Imagen: https://depositphotos.com/
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión