El FMI aprobó la revisión del acuerdo: Girará US$2.000 millones a la Argentina
Sin embargo, el Fondo advirtió sobre las reservas del Banco Central (BCRA) al no haber alcanzado la meta de acumulación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones, según lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó "un hito inicial importante" en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso inmediato de DEG 1.529 millones (aproximadamente USD 2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en virtud del acuerdo a DEG 10.729 millones (aproximadamente USD 14.000 millones).
Desde el Directorio Ejecutivo destacaron la implementación de las políticas por parte del gobierno de Javier Milei, entre ellas la reducción de la inflación, el crecimiento económico sostenido y la baja de la pobreza.
Sin embargo, el Fondo advirtió sobre las reservas del Banco Central (BCRA), las cuales hoy cayeron en USD 1.900 millones, al no haber alcanzado el acuerdo de la meta para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN). "Si bien no se alcanzó, se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa".
Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó que las políticas macroeconómicas "han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios". "Cabe destacar que Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, aunque los diferenciales de tipos de interés siguen siendo elevados", aseveró.
De cara al futuro, Georgieva aseguró que "debe continuar" la consolidación fiscal, respaldada por "reformas fiscales bien secuenciadas", incluso en el ámbito tributario: "Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto".
La directora del Fondo volvió a remarcar la necesidad de aumentar las reservas del Central como "fundamental" para que el país "pueda gestionar mejor los shocks" y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital "en condiciones más favorables".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión