El Frente de Todos criticó a Sergio Massa por designar a una diputada radical en el Consejo de la Magistratura
Lo anunció Germán Martínez, titular del bloque oficialista en la Cámara Baja. Fue luego de que Massa se diferenció de Cristina y prefirió no repetir en Diputados la jugada de la vicepresidenta en Senadores, donde dividió en dos bloques al oficialismo para asegurarse más representantes en el Consejo de la Magistratura. Buscan impugnar el nombramiento.
La interna en el oficialismo sumó este miércoles un nuevo capítulo. Germán Martínez, titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, cuestionó la decisión de Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, de nombrar a Roxana Reyes como representante de la Cámara Baja en el Consejo de la Magistratura.
"No estoy de acuerdo con la resolución respecto a la designación de la diputada Reyes como integrante del Consejo de la Magistratura. Nosotros somos el bloque parlamentario con mayor cantidad de integrantes, nos corresponderá dos y solo vamos a quedar con uno. Mientras que Juntos va a quedar con dos diputados", argumentó.
Martínez afirmó que tiene diálogo con el presidente de la Cámara de Diputados y que le comunicó su disconformidad antes de hablar con los medios. No obstante, advirtió con denunciarlo: "Voy a analizar la posibilidad con mi equipo jurídico de hacer una impugnación. Si los hechos lo ameritan, me reservo la posibilidad de hacer una denuncia en sede judicial".
La designación de Reyes se formalizó este miércoles por la tarde, con una nota enviada por Massa al presidente del Consejo de la Magistratura y titular de la Corte, Horacio Rosatti. En la misma carta se confirmó también el nombramiento de Martín Doñate, el camporista elegido por Cristina Kirchner tras una polémica jugada en el Senado.
La vicepresidenta decidió dividir el bloque del Frente de Todos para asegurarse un nuevo representante en el Consejo de la Magistratura y bloquear la llegada al organismo del senador cordobés Luis Juez en representación del PRO. Los 35 senadores del Frente de Todos pasarán a formar dos espacios: 21 en Frente Nacional y Popular, y 14 en Unidad Ciudadana.
Según la ley de la Magistratura que la Corte volvió a poner en vigencia, el Senado y Diputados deben nombrar a dos nuevos representantes ante el Consejo. Esos asientos le corresponden a las segundas minorías parlamentarias de ambas cámaras. Con la jugada de Cristina, el oficialismo se quedó con esa segunda minoría en la Cámara Alta.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión