"El presidente nunca fue a una escuela pública": Sileoni denunció caída de becas y cruzó a Milei por el caso Ian Moche
El Director General de Cultura y Educación denunció que las becas Progresar perdieron casi 500.000 beneficiarios. Destacó las nuevas escuelas, jardines y el ejemplo de Ian Moche, un alumno con autismo que se convirtió en símbolo del enfrentamiento con el presidente por la educación inclusiva.
En la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, encabezó una conferencia junto al Ministro de Gobierno Carlos Bianco y el Ministro de Salud Nicolás Kreplak, donde denunció un abandono sin precedentes del gobierno nacional hacia la educación.
Sileoni fue categórico: “El presidente fue veinticinco veces al exterior y nunca a una escuela pública”. Señaló que esta falta de presencia refleja un desinterés absoluto por la educación y la salud, algo que nunca antes se había visto en la Argentina.
El funcionario destacó el impacto de la reducción presupuestaria nacional: “Las becas Progresar tenían un millón ochocientos mil beneficiarios y hoy tienen quinientos mil menos. Fundamentalmente se ha reducido el cuarenta por ciento su valor”.
Además, criticó la paralización de obras: “En la provincia de Buenos Aires hay mil obras paralizadas por el gobierno nacional, ochenta de las cuales son escuelas”. También alertó sobre la eliminación del fondo de incentivo docente: “Muchos docentes con dos cargos están cobrando algo así como trescientos mil pesos menos por la eliminación del fondo”.
Sileoni puso el foco en un ejemplo concreto: “En la escuela bonaerense estudia Ian Moche, en nuestro sistema educativo estudia Ian Moche y una gran cantidad de pibes y pibas, niños, niñas que tienen autismo o personas en situación de discapacidad, los abrazamos a todos, son nuestros orgullosos alumnos y lo traigo acá porque es un niño con el cual se pelea el presidente, ¿no? Y por supuesto no habla del pibe esto sino de la pequeñez del presidente que tenemos”. Con esta frase, aseguró que la provincia acompaña y protege a todos los estudiantes, incluso los que requieren apoyos especiales.
A pesar de este contexto, Sileoni destacó que la provincia mantiene políticas activas: “No solo inauguramos 285 nuevos edificios escolares, sino alrededor de trescientas instituciones nuevas, muchas de las cuales funcionan en edificios que ya venían funcionando”.
Sobre los niveles educativos, explicó: “En educación inicial hay un nuevo diseño curricular. Todos los nuevos diseños son más modernos y se construyen dialogando con las comunidades”. En el nivel secundario, destacó que la provincia trabaja con 4.740 escuelas públicas y privadas, mientras que el programa nacional abarca solo 200 escuelas: “Estamos haciendo concursos para cargos directivos y transformaciones curriculares que impactan directamente en los estudiantes”.
Sileoni cerró subrayando la apuesta provincial: “La provincia obviamente no solo resiste, sino que hace políticas públicas activas. Podemos ver la infraestructura que propone en materia educativa, salud y obras públicas”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión