Fin de semana largo de octubre: cuáles fueron los destinos bonaerenses más elegidos y cuánto gastaron los turistas
Más de 1,4 millones de turistas se movieron por Buenos Aires y otras provincias. Mar del Plata, Tandil, Pinamar y Tigre fueron los destinos con más ocupación. El gasto total superó los $262.600 millones, con viajes más cortos y planificados al último momento.
Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la provincia de Buenos Aires registró un intenso movimiento turístico. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas recorrieron el país, un 2,1% más que en 2024, con un gasto total de $262.627 millones.
El promedio de estadía disminuyó a 2 noches, frente a 2,4 en el mismo feriado del año pasado. Esto refleja que los viajes fueron más cortos, planificados al último momento y adaptados a un contexto económico más austero. A pesar de ello, los turistas mantuvieron el consumo básico en alojamiento, gastronomía y transporte, con un gasto promedio diario de $91.190, apenas 1,5% menor en términos reales que el año anterior.
En Buenos Aires, la ocupación hotelera promedio fue del 65%, con picos del 70% en localidades turísticas clave. Mar del Plata recibió a más de 100.000 visitantes, incluyendo 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025. La ciudad también ofreció eventos destacados como la Fiesta Bresh en el Polideportivo Islas Malvinas.
Tandil alcanzó una ocupación cercana al 70%, con 11 de 24 establecimientos al 100% de su capacidad. Los turistas pudieron disfrutar de la 9ª Isla Fest (cerveza artesanal) y la 2ª Fiesta de las Familias en Cerro Leones, además de propuestas gastronómicas y culturales que sumaron a la experiencia local.
En Pinamar y Villa Gesell, los niveles de ocupación se mantuvieron en torno al 60%, beneficiados por buen clima y la llegada de visitantes de cercanía. Por su parte, Tigre consolidó su posición como destino para escapadas de un día, recibiendo un flujo constante de excursionistas. Chascomús registró un 70% de ocupación, con una estadía promedio de tres días y dos noches, y una nutrida agenda cultural que incluyó el Festival de Cine de Chascomús, Chascomús Medita y la Fiesta del Tamborcito IV.
Este fin de semana largo también funcionó como un termómetro para la temporada estival, con reservas de último momento y planificación anticipada de viajes. Plataformas como Booking, Despegar, Almundo y Atrápalo registraron un fuerte aumento en búsquedas y reservas, tanto en destinos nacionales —como CABA, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Puerto Iguazú— como internacionales, con Río de Janeiro y Florianópolis entre los preferidos.
El movimiento turístico no solo tuvo impacto en el gasto de los visitantes, sino que también dinamizó la economía regional, beneficiando a miles de pymes vinculadas al sector. Según el balance de CAME, en los seis fines de semana largos de 2025 ya viajaron 10.270.940 turistas, generando un movimiento económico estimado de $2.366.419 millones, equivalentes a US$1.670 millones.
En resumen, la combinación de buen clima, eventos atractivos y diversidad de destinos consolidó un fin de semana largo positivo para la provincia de Buenos Aires, con escapadas más cortas pero numerosas, un gasto moderado y un alto nivel de ocupación en los principales polos turísticos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión