Finaliza octubre, pero deja una inflación preocupante
El Gobierno apuesta, en el tramo final de la campaña, a que el IPC de octubre -que dé a conocer el Indec en algunas semanas- se ubique por debajo de los dos dígitos. Sin embargo, algunas consultoras privadas no son tan optimistas.
Por Federico de Marco
Unión por la Patria tiene una gran apuesta en la generación de una percepción de control de la inflación, ya que su candidato a Presidente es el actual Ministro de Economía. Se trata de Sergio Massa, quien tiempo atrás vaticinó una inflación del orden del 3% para 2023 desde abril, pero el mes pasado la suba generalizada de precios fue la más alta de los últimos 32 años.
Sin embargo, esta situación no le impidió al tigrense quedarse con las elecciones Generales. Ahora, de cara al balotaje, y con un fuerte impulso al consumo y los subsidios (utilizados para revertir los resultados adversos de las PASO), sigue frente al mismo problema y al mismo escenario.
No obstante, lograr que la inflación de octubre baje de los dos dígitos podría ser presentado por el Gobierno como un logro. Pero las cifras que barajan consultoras privadas no son tan alentadoras, y algunas empresas indican que el número del corriente mes volvería a estar por encima del 10%. Tal es el caso de Libertad y Progreso, que indicó que el mes podría cerrar con un alza de precios estimado de entre 12,1% y 13,2%.
En tanto, la consultora ACM estimó un porcentaje "cercano al 10,7". "Previo a las elecciones veíamos que los precios continuaban ascendiendo y se produjo un efecto cobertura sobre todo en la semana previa a las elecciones del 22. Luego del resultado electoral, donde empezó a haber cierta quietud cambiaría, se pudo ver ciertas correcciones en los precios", indicó Francisco Ritorto, economista de ACM.
El Indec dará a conocer la cifra oficial días antes de las elecciones, y seguramente será utilizada por el opositor Javier Milei para tratar de mellar al oficialismo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión