Kicillof despidió al Papa Francisco: "Su mensaje queda en los corazones de millones"
El gobernador bonaerense lamentó la muerte del Sumo Pontífice argentino. Recordó su último encuentro en el Vaticano y destacó su legado de paz y justicia social.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario aseguró: “Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”.
En su tuit, Kicillof remarcó que, “mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”. Y cerró con una frase que resume la dimensión del líder religioso: “La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.
El vínculo entre el gobernador y el Sumo Pontífice argentino tuvo momentos significativos. El pasado 13 de junio de 2024, Kicillof fue recibido en una audiencia privada en el Vaticano, donde conversaron sobre la situación del país y el rol de la Iglesia en el mundo actual. “El Papa Francisco se mostró muy cálido y muy preciso en sus definiciones. Hizo hincapié en la necesidad de tenderle siempre una mano a quienes más lo necesitan”, relató en su momento el mandatario bonaerense.
Aquel encuentro no fue el único gesto de cercanía. El 25 de febrero, en medio de los problemas de salud que afectaban al Papa, Kicillof participó de una misa en La Plata junto al intendente Julio Alak para rezar por su recuperación.
La noticia del fallecimiento fue confirmada este lunes por el Vaticano a través de un comunicado oficial: “Esta mañana, a las 7.35 (3.35 hora de Argentina), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Puede interesarte
Francisco había salido recientemente de una prolongada hospitalización por una neumonía grave. Su última aparición pública fue este domingo, durante la celebración de Pascua en la Basílica de San Pedro.
Con doce años de pontificado, el primer Papa argentino y no europeo de la historia dejó una huella imborrable. Su liderazgo trascendió lo religioso: se convirtió en una figura clave en los debates globales sobre pobreza, medio ambiente, derechos humanos y economía. Su mensaje, como recordó Kicillof, queda vivo en millones de corazones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión