Kicillof detalló la asistencia en zonas afectadas por el temporal y confirmó que pedirán fondos a Nación
“Es plata de todas las provincias, no un favor”, remarcó el Gobernador. Encabezó una conferencia junto a su gabinete. Informaron sobre la asistencia a 38 distritos, daños severos en infraestructura y reclamos por la paralización de obras hidráulicas clave.
Con el agua empezando a bajar pero aún presente en zonas como Salto y Campana, Axel Kicillof brindó un informe de situación junto a varios de sus ministros para detallar el alcance del temporal que el fin de semana afectó a más de 30 municipios en el norte de la provincia. “Estamos ante un evento climático absolutamente fuera de cualquier registro histórico”, remarcó. Y agregó que, pese a la emergencia, ya comenzaron conversaciones con intendentes para avanzar en obras de drenaje y reparación.
“El agua está bajando en toda la provincia de Buenos Aires. Las excepciones más notorias son la de Salto y la de Campana, donde todavía permanece en algunas zonas”, explicó. “En Areco el agua bajó como dos metros; en Salto fue mucho más lentamente: todavía hay lugares con un metro y medio de agua”.
Asistencia en 38 distritos y más de 100.000 kilos de alimentos entregados
El ministro de Desarrollo Social, Andrés “Cuervo” Larroque, precisó que hasta el momento se está asistiendo a 38 distritos —15 del conurbano y 23 del interior— y que ya se entregaron 120.000 kilos de alimentos, 12.000 colchones, 12.000 frazadas, 7.000 kits de limpieza y 14.000 bidones de agua, entre otros insumos.
“Llevamos entregados 120.000 kilos de alimento. Tenemos proyectado llegar a los 200.000. Lo mismo con colchones y frazadas: ya entregamos 12.000 de cada uno y planeamos duplicar ese número”, detalló.
También se distribuyeron 4.000 chapas, 900 camperas y 600 pares de zapatillas para atender los daños materiales más urgentes.
“Quiero destacar la solidaridad que emerge en estos momentos, la participación y organización comunitaria. La presencia del Estado es vital, pero lo es también el compromiso de la ciudadanía”.

Seguridad reforzada y búsqueda de personas desaparecidas
El ministro de Seguridad, Javier Alonso, confirmó el hallazgo de una mujer desaparecida en Rojas, completando así la búsqueda de las personas arrastradas por la corriente durante el temporal. Sin embargo, continúan buscando a dos personas más en Quilmes y Moreno.
“No permanecen desaparecidas tres personas, como se decía, sino dos: una en Quilmes y otra en Moreno, que se arrojaron por sus propios medios a los arroyos. Seguimos en esa búsqueda”.
Alonso remarcó que se desplegaron operativos en los barrios aún inundados, como los de Campana y Salto, y que trabajan con bomberos, defensa civil y Vialidad Nacional en zonas clave.
“Tenemos aproximadamente 100 efectivos adicionales en cada uno de los distritos más afectados, y vamos a mantener ese refuerzo al menos hasta el viernes. Luego iremos evaluando con los intendentes”.
Reconstrucción y reactivación de obras hidráulicas frenadas en diciembre
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, anunció que comenzó la etapa de reconstrucción, relocalización de familias en zonas bajas y relevamiento de daños. Confirmó que ya se pusieron en marcha las gestiones para reactivar obras hidráulicas paralizadas desde diciembre de 2023.
“Son diez obras hidráulicas que estaban licitadas o en ejecución y quedaron completamente paralizadas el 10 de diciembre. Si hubiesen estado terminadas, podrían haber mitigado el impacto de esta catástrofe”.
También anunció que se reforzará la agenda de obras provinciales en materia hidráulica con fondos propios, ya que muchas de las obras previstas con financiamiento nacional quedaron en pausa.
“Vamos a trabajar en lo urgente: reparar, relocalizar y reconstruir. Pero también en lo estructural. No podemos seguir postergando obras hidráulicas esenciales”.
“Es plata de todas las provincias, no un favor”
En el cierre, Kicillof volvió a reclamar por la paralización de la obra pública y apuntó directamente al Gobierno nacional: “Vamos a pedir asistencia del Fondo de Emergencia Nacional, que asciende a casi un billón de pesos".
"Es plata de todas las provincias para casos de emergencia. No es un favor, es lo que corresponde”.
El Gobernador también mencionó el fondo específico que se financia con el impuesto a los combustibles y que debería destinarse a obras de infraestructura: “Ese fondo también está inmovilizado. Vamos a exigir que se cumpla lo que la ley establece”.

“Hoy hay mil obras paradas en nuestra provincia, de todo tipo. Algunas, como las hidráulicas o el mantenimiento de rutas nacionales, solo puede hacerlas el gobierno nacional. Pero si no lo hace, vamos a hacer lo posible para iniciarlas con fondos propios”.
Además, Kicillof destacó la reacción de la comunidad frente a la emergencia y enmarcó lo ocurrido en un escenario más amplio: “Quiero agradecer al pueblo de la provincia por la reacción que ha tenido en una situación tan compleja. A nadie se le escapa que estamos ante una etapa de cambio climático, y el cambio climático genera eventos como este”.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se paran todas las obras y no se hace nada”, cerró.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión