Inicio
Noticias
Municipios
Todos los años, en diferentes puntos de la ciudad, se realiza la quema de estructuras gigantes realizadas por los jóvenes de diferentes barrios. Ya se abrió la inscripción para este año. Un jurado premia a los más destacados. La historia de una tradición del siglo pasado.
Decenas de muñecos son encendidos después de la medianoche de cada 31 de diciembre, en diferentes barrios de la ciudad de La Plata y de las localidades aledañas de Berisso y Ensenada.
La tradición, nuclea tanta a los organizadores como a los visitantes. Incluso, durante muchos años, las quemas se programaban en horarios escalonados y los platenses recorrían los diferentes puntos tratando de presenciar la mayor cantidad posibles.
Debido a disposiciones municipales, las últimas ediciones, fueron programadas en simultáneo para las 1.30 hs. Otra adaptación que sufrió el ritual, fue en relación al uso de la pirotecnia. Lo que antes era una fiesta de fuegos artificiales que se encendían antes de hacer arder el muñeco, ya no puede realizarse, debido a las prohibiciones recientes.
Por el mismo motivo, es que ya tampoco se permite rellenar las estructuras con cuetes y similares. El ritual volvió a las bases que sólo consistían en el armado para su quema.
Desde mediados del siglo pasado que se lleva a cabo este rito en la ciudad de las diagonales; en un principio tenía el objetivo de homenajear, en vida, a diferentes ídolos. Con el tiempo, la tradición fue incorporando también a otras figuras representan personajes infantiles, animales, figuras del deporte, el arte, la cultura o la política.
En el 2011, unos 150 jóvenes conformaron la Asociación Muñecos de La Plata, que agrupa a referentes de cada uno de las zonas donde se montan los clásicos momos.
Los primeros muñecos
Según la Dirección de Cultura de La Plata, el primer armado de muñeco data e 1956 y se montó en las calles 10 y 40, zona aledaña al centro de la ciudad. Cuenta la leyenda urbana que, unos días antes de fin de año, el club Defensores de Cambaceres se había consagrado campeón de la Liga Amateur Platense, y fue un hincha quién decidió festejarlo a lo grande.
Imagen de Juan Moreira como ofrenda a la película de Leonardo Favio. FOTO: Diario El Día.
Homanaje al campeón de boxeo, Ringo Bonavena. FOTO: Diario El Día.
Edición 2022: inscripciones y requisitos
Desde el área de Cultura de la Municipalidad se informó que se encuentran abiertas las inscripciones desde este 8 de diciembre y hasta el 24 inclusive, para todos los mayores de 21 años que deseen registrarse. Entre las normativas se establece que los muñecos no podrán exceder los 6 metros de alto, 3 metros de ancho y 3 metros de largo.
A pesar que la normativa permite que sólo se anoten adultos, todos los adolescentes y niños y niñas del barrio participan del ritual que dura varias jornadas. Hasta hace pocos años, los jóvenes solían reunirse unas dos semanas antes y mientras armaban la estructura frenaban a los autos que pasaban para recaudar fondos.
Ya en las últimas ediciones el Municipio autorizó que se reúnan sólo con cinco días de anticipación, algo que, en los hechos, no es del todo respetado siempre. En esta ocasión, se autoriza a los participantes a colocar stands con venta de comidas para solventar los gastos.
El 01 de enero, el Intendente premia a las estructuras destacadas en diferentes categorías. El jurado suele estar compuesto por docentes de la Facultad de Bellas Artes. En el 2021, año en el que hasta el Coronavirus tuvo un momo, el premio fuepara las figuras de "Los pingüinos de Madagascar".