Inicio
Noticias
Municipios
La vicegobernadora se refirió al proyecto que ayer aprobó el Senado y giró a Diputados que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos. Dijo estar "muy satisfecha" por la labor realizada en el cuerpo legislativo respecto a este tema. Recordó que "en la Provincia, más del 40% de los siniestros viales están vinculados al alcohol".
La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, se refirió al proyecto que ayer aprobó el Senado y giró a Diputados que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos y aseveró que el Gobierno trabaja "para proteger la vida de los bonaerenses".
"Esta ley cumple con nuestra tarea como funcionarios públicos, que es trabajar para mejorarle la vida a la gente. En ese sentido, estamos dando respuesta a una demanda ciudadana de larga data protegiendo la vida de los bonaerenses", sostuvo la presidenta del Senado.
En esa línea, Magario dijo estar "muy satisfecha" por la labor realizada en el cuerpo legislativo respecto a este tema y detalló: "Se trabajó en un plenario de tres comisiones para lograr los consensos necesarios".
Trabajamos para proteger y mejorar la vida de los bonaerenses.
Ayer, el @Senado_BA aprobó por unanimidad la ley de alcohol cero al volante, una iniciativa en la que trabajaron todos los actores involucrados y que da respuesta a una demanda ciudadana de larga data. pic.twitter.com/P6ItnMl0xW
— Verónica Magario (@magariovero) October 28, 2022
A su vez, destacó que "de la elaboración de la iniciativa participaron todos los actores involucrados en la problemática que se busca solucionar: funcionarios municipales, técnicos, ONG’s, familiares de víctimas de siniestros viales, especialistas médicos, cámaras empresariales del sector vitivinícola y cervecero, y, por supuesto, expuso el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'onofrio".
Para finalizar, la vicegobernadora recordó que "en la provincia de Buenos Aires, más del 40 por ciento de los siniestros viales están vinculados al alcohol y los estupefacientes" y que "en todos los lugares en los que se implementó esta ley bajaron los siniestros que protagonizan mayormente los jóvenes".
El proyecto que fue girado a la Cámara de Diputados prevé la incorporación y modificación de artículos de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer la prohibición de conducir a quienes hayan bebido alcohol.
Actualmente, el nivel de alcohol máximo permitido para los conductores de autos particulares es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.