Massa anunció eliminación de retenciones a economías regionales: qué actividades quedan con arancel cero
La eliminación será para aquellos productos que tengan valor agregado. La medida beneficia a 1.200.000 trabajadores en 17 provincias. "348 posiciones arancelarias van a arancel cero y sólo 23 quedan con un arancel mínimo”, detalló el secretario de Agricultura.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la eliminación de las retenciones para los productos de las economías regionales que tengan valor agregado. Así, en el marco de las medidas que viene implementando el Gobierno Nacional para aminorar el impacto de la devaluación impuesto por el FMI, 17 provincias se verán beneficiadas con la nueva normativa.
“En ese sentido venimos anunciando una serie de medidas de reducción de impuestos que de alguna manera tienen por objetivo sostener el nivel de actividad y mantener los ingresos de los argentinos y las argentinas”, explicó el ministro y detalló que en este caso implicará un alivio fiscal de US$180 millones.
Massa repasó las medidas tomadas hasta el momento en relación a las pymes, tales como la “serie de modificaciones en débito y crédito, en pago a cuenta de aportes y contribuciones y en eliminación de impuestos”. Y también destacó “la decisión de reducir el pago de contribuciones patronales por 24 meses a todas las pymes”.
Puede interesarte
“Hemos decidido llevar a cero las retenciones de todas las economías regionales con valor agregado, es decir, con procesos de industrialización sobre la producción primaria de manera tal de mejorar la competitividad de todas las economías regionales argentinas”, detalló Massa sobre la medida que beneficia a 1.200.000 trabajadores.

En este marco argumentó que la decisión se funda “en primer lugar porque el promedio de valor de tonelada de exportación de las economías regionales cuando industrializan es el doble que el valor de las exportaciones primarias argentinas, y esto es muy importante para seguir acumulando reservas”. Y continuó: “En segundo lugar porque sentimos que el costo de flete que muchas veces pagan las economías regionales, termina no teniendo mecanismos de compensación y sentimos que esta es una forma de agregar competitividad a nuestras economías regionales”.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo explicó cómo se aplicará la reducción de las eliminaciones y aclaró que “prácticamente en un 90% van a cero en casi todas las economías regionales”, así también remarcó que “estas medidas se toman en consenso y charlando y hubo muchos diálogos con las cámaras que representan a estos sectores”.

Bahillo detalló que “el vino tiene un valor agregado importante por lo cual no amerita a ninguna escala de alícuotas diferenciales, y la papa industrializada tampoco”. Y continuó: “solamente quedan el maní con cáscara con una alícuota del 3%, el arroz con cáscara y el arroz quebrado con una alícuota muy pequeña también del 3%, bajando del 6% del 5% al 3%, la foresto industria solamente el rollizo queda con una retención del 3% y el tabaco queda con una retención que baja del 12 al 5%”.

“Quiero aclarar también que son 371 las posiciones arancelarias alcanzadas por esta medida, de estas 371, 348 posiciones arancelarias van a arancel cero y sólo 23 quedan con un arancel mínimo”, finalizó el titular del área de Agricultura quien secundó a Massa en su alocución en la conferencia de prensa brindada este jueves.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión