Milei entre Wall Street y la ortodoxia: Caputo promete control del dólar pese a la presión de los fondos
En Nueva York, el ministro de Economía intentó convencer a los inversores de que el Gobierno mantiene el rumbo, pese a las críticas de gigantes financieros como Pimco, que exigen liberar el tipo de cambio. El mensaje político: Milei no cede el control.
En el marco de una reunión organizada por J.P. Morgan Chase en Nueva York, el ministro de Economía Luis Caputo volvió a mostrar que, más allá de los reclamos del mercado, el Gobierno de Javier Milei no tiene intención de liberar el dólar.
Según información difundida por Bloomberg, Caputo dijo ante un grupo de inversores que el peso seguirá operando dentro de bandas cambiarias, aunque podría acelerar el ritmo de deslizamiento del 1% al 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos.
El funcionario viajó junto al presidente como parte de una nueva ofensiva para atraer capitales. En ese contexto, aseguró que Argentina planea recomprar bonos globales 2029 y 2030 (GD29 y GD30), acumular reservas y presentar un plan integral de financiamiento que incluiría el bono “deuda por educación”, anunciado semanas atrás.
Wall Street pide libertad cambiaria
El mensaje de Caputo se conoció apenas horas después de que uno de los gigantes del sistema financiero lanzara una advertencia pública. Pramol Dhawan, director de mercados emergentes del fondo Pimco, fue tajante: “Dejen flotar su moneda si quieren romper el ciclo de auge y caída. Los inversores extranjeros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto final”.
La frase, pronunciada antes de una reunión con Milei, fue interpretada en el mercado como una presión directa de Wall Street sobre el Gobierno argentino. Pimco —uno de los mayores fondos de inversión del mundo— considera que el esquema de bandas cambiarias distorsiona el precio del dólar y limita el ingreso de capitales.
El planteo no fue aislado: otras gestoras internacionales, como BlackRock y Templeton, coinciden en que la política cambiaria del oficialismo carece de transparencia y frena el flujo de inversiones. En Buenos Aires, la advertencia de Pimco fue leída como una señal política: los grandes fondos quieren marcarle la cancha a Caputo y condicionar el margen de maniobra de Milei en su intento de mantener el control del dólar.
Caputo aseguró que el plan de recompra de deuda y acumulación de reservas se presentará en un plazo de 30 días, aunque dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno compre dólares dentro de la banda cambiaria —una opción contemplada en el acuerdo con el FMI, pero descartada públicamente meses atrás—.
En la práctica, sería un cambio de criterio: hasta ahora, el Tesoro sólo podía intervenir cuando el tipo de cambio tocara el piso del rango. El ministro también expresó que espera una apreciación gradual del peso a medida que crezca su demanda, lo que forma parte del proceso de “remonetización” que impulsa el Banco Central.
Pese a los esfuerzos por transmitir calma, la estrategia económica enfrenta críticas desde múltiples frentes. El economista Carlos Melconian la definió como un “populismo berreta de clase alta”, por beneficiar a sectores dolarizados y ampliar el déficit turístico al incentivar los viajes al exterior.
Milei frente a su propio dilema
El Presidente aparece así en una encrucijada política y económica: ceder ante los fondos de inversión y liberar el mercado cambiario, o mantener el esquema actual para preservar el control sobre la inflación y el poder político del plan de estabilización.
Por ahora, el mensaje es claro. Mientras Wall Street exige más libertad, Caputo y Milei apuestan por una ortodoxia con mando centralizado: control del dólar, acumulación de reservas y ajuste fiscal. Una combinación que, de momento, intenta mantener la confianza de los inversores sin resignar el poder político que el Presidente considera indispensable para sostener su programa económico.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/milei_y_caputo_en_nueva_york_durante_la_reunion_con_inversores_de_jp_morgan.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión