Muertes por fentanilo contaminado: la Justicia ordenó allanar los laboratorios y se investiga un décimo fallecimiento
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó operativos en laboratorios en San Isidro, Ramallo y en una droguería de Rosario, tras la denuncia penal presentada por la ANMAT. La partida vinculada ya causó al menos nueve decesos en La Plata.
Avanza la investigación judicial por el uso de fentanilo contaminado que provocó un brote de neumonía en pacientes internados en terapia intensiva. Luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la virtual clausura de HLB Pharma, este jueves, la Justicia Federal ordenó los primeros allanamientos. La medida fue dispuesta por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en el marco de la causa iniciada a partir de la denuncia presentada por la ANMAT.
Los procedimientos se realizaron en el laboratorio HLB Pharma Group S.A., ubicado en San Isidro; en Laboratorios Ramallo S.A., su elaborador vinculado en la localidad bonaerense de Ramallo; y en la Droguería Nueva Era, de la ciudad de Rosario. Esta última fue señalada como la distribuidora de la partida de fentanilo contaminado al Hospital Italiano de La Plata.
Según se estableció en la investigación epidemiológica, las ampollas de fentanilo inyectable —específicamente el lote 31202 con vencimiento 09/2026— estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El producto habría sido el causante directo de un brote de neumonía en al menos 18 pacientes del Hospital Italiano, de los cuales nueve fallecieron.
A raíz de la denuncia del hospital, la ANMAT prohibió la comercialización del fentanilo de esa marca y activó las acciones judiciales correspondientes. La partida había sido comprada a través de la Droguería Nueva Era, que también abastece a otros hospitales y organismos estatales del país.
Un nuevo caso en Rosario: investigan un décimo fallecimiento
En Rosario, los allanamientos buscan determinar si el mismo lote fue distribuido en instituciones locales. La investigación incluye la muerte de un joven internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), lo que podría elevar a diez el número total de víctimas fatales relacionadas con la partida contaminada.
Durante el procedimiento, personal de la Policía Federal y de la comisaría 9ª de Rosario ingresó al establecimiento de calle Corvalán al 500. La empresa figura como proveedora de numerosas entidades públicas y privadas, entre ellas el PAMI, y los ministerios de Salud de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Neuquén, San Luis y Formosa, además de los municipios de Rosario (Santa Fe) y Esteban Echeverría.
El comunicado de la droguería rosarina
Tras el allanamiento, la Droguería Nueva Era difundió un comunicado, publicado en el medio santafesiono Rosario Nuestro, en el que aclaró su rol:
“Desde el inicio del operativo, la empresa prestó total colaboración, poniendo a disposición toda la documentación y productos solicitados, conforme a lo requerido por la autoridad competente”.
La firma aseguró haber retomado sus actividades tras la inspección y precisó que:
“Intervino únicamente como distribuidora comercial del producto Fentanilo HLB 0.05 mg/ml Amp. 5ml. del lote 31202 con fecha de Vto. 09/2026, con la correspondiente autorización sanitaria otorgada por el ente regulador ANMAT, que a su vez involucra la documentación que acredita su legítima adquisición del lote a HLB Pharma Group S.A., para su posterior comercialización”.
Próximas medidas
La investigación judicial continúa para determinar las responsabilidades penales de los distintos actores involucrados en la cadena de producción y distribución del medicamento. La ANMAT, en tanto, ya dispuso la inhabilitación de la elaboración de medicamentos por parte de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, medida que permanece vigente mientras avanza el peritaje de las muestras incautadas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión