Bajó la pobreza en la Provincia de Buenos Aires en el primer semestre de 2025, según datos del INDEC
La baja en los índices refleja un aumento en los ingresos respecto a la suba en la canasta básica alimentaria y total.
La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja, en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del primer semestre de 2025, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y medida por ingresos (canasta básica).
En todo el país hay unos 15 millones de pobres y actualiza la cifra de 38,1% registrada en el semestre anterior. Además en el mismo período de 2024 fue de 52,9 por ciento.
El INDEC explica que este descenso se debe a un aumento promedio de los ingresos familiares. “Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior en promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3% y las canastas regionales promedio aumentaron 13,2% (CBA) y 12,3% (CBT)”, explica el informe.
Poniendo más foco en nuestra provincia, en la Región Pampeana, donde se incluyen varios aglomerados bonaerenses del interior, la pobreza afectó al 30,5% de las personas y al 22,0% de los hogares, con una indigencia de 6,4% y 4,9%.
El detalle por aglomerados es el siguiente:
Pobreza
Aglomerados | Hogares | Personas |
---|---|---|
Gran Buenos Aires | 24,7% (Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11,3; Partidos del GBA 28,8) | 31,5% (Ciudad Autónoma de Buenos Aires 15,1; Partidos del GBA 35,3) |
Bahía Blanca-Cerri | 17,1 | 23,5 |
Gran La Plata | 25,1 | 35,2 |
Mar del Plata | 18,4 | 27,5 |
San Nicolás-Villa Constitución | 24,1 | 34,5 |
Viedma-Carmen de Patagones | 18,3 | 26,7 |
Indigencia
Aglomerados | Hogares | Personas |
---|---|---|
Gran Buenos Aires | 6,4% (Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3,3; Partidos del GBA 7,3) | 7,8% (Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3,5; Partidos del GBA 8,8) |
Bahía Blanca-Cerri | 5,9 | 7,4 |
Gran La Plata | 4,7 | 8,0 |
Mar del Plata | 4,3 | 6,4 |
San Nicolás-Villa Constitución | 6,3 | 8,7 |
Viedma-Carmen de Patagones | 1,8 | 3,3 |
En comparación al segundo semestre de 2024, la caída de la pobreza en el Gran Buenos Aires fue de 37,3% a 31,5% en personas, mientras que en los Partidos del GBA bajó de 42,1% a 35,3%. En los aglomerados del interior, la reducción fue más pronunciada en ciudades de menos de 500.000 habitantes.
El dato de hoy representa la menor tasa de pobreza desde el primer semestre de 2018, gobierno de Mauricio Macri, cuando fue de 27,3%; la indigencia es la más baja desde la segunda mitad de 2018 cuando el Indec informó 6,7% de la población.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión