Quién es Diego Kravetz, el intendente interino de Lanús que asumió en reemplazo de Grindetti
El actual mandatario pidió licencia para asumir en la presidencia de Independiente. Kravetz asume por 30 días y se dirigió a los vecinos en un video. El funcionario cambista se inició en el FdT y pasó por el Frente Renovador.
El flamante intendente interino del Municipio de Lanús, se dirigió a los lanusenses y aseguró que va a "hacer todo lo que este a mi alcance para que Lanús siga creciendo en cada una de las áreas como en los últimos 8 años con el gran equipo que armamos con Néstor".
Tras el pedido de licencia de Néstor Grindetti, para asumir en la presidencia del Club Atlético Independiente, durante 30 días, Kravetz tomará el mando de la intendencia.
En su cuenta de Twitter, el funcionario subió un video en el que les habla a los vecinos de su compromiso con la gestión de Gobierno y la continuidad de la obra del mandatario saliente.
Nuestro Intendente @Nestorgrindetti tuvo que tomarse una breve licencia para desempeñar el rol Presidente interino del Club Atlético Independiente. pic.twitter.com/OwkrQeDjeb
— Diego Kravetz (@diegokravetz) April 12, 2023
Quién es el intendente interino de Lanús
Diego Gabriel Kravetz, nació el 4 de septiembre de 1971 en la provincia de Buenos Aires. Se recibió de abogado en la UBA en 1996 y en el ejercicio de su profesión se desempeñó como asesor de diferentes empresas y sindicatos.
El dirigente político, inició su vinculación con la función pública comenzó en las filas kirchneristas, como diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 2011, fue candidato a vicejefe de Gobierno porteño en fórmula con Jorge Telerman.
Luego de un breve paso por el massismo, en el 2015 recaló en Cambiemos. Desde el 2017 asumió la Jefatura de Gabinete y el área de Seguridad del Municipio de Lanús.
El abogado detrás del dirigente
Kravetz intervino como asesor en el caso de la fundación “Poder Ciudadano” y abogado litigante, del Programa de Fiscalización del Derecho a un Medio Ambiente Sano y Recursos Naturales (FARN).
Desde esta área se abocó al amparo para que Metrovías realice las obras necesarias para reducir la contaminación auditiva en los subtes y el amparo que intimó a que la Legislatura sancione la Ley de Comunas.
Dentro del mismo programa también litigó sobre cableado, contaminación visual y electromagnética; contaminación del Riachuelo y sobre el acceso de la información pública.
Fue su labor como representante legal del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) la que lo catapultó hacia el mundo de la política.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión