Quién es Eliseo Almada, el exfuncionario de Kicillof que lloró por las políticas públicas y ahora es candidato de Milei
Exsindicalista y hombre fuerte del intendente Cecilio Salazar, Almada fue presidente del Consorcio del Puerto de San Pedro. En 2021 se emocionó al anunciar una millonaria obra con fondos de Nación, pero hoy compite en la segunda sección con un frente libertario. Ahora su propuesta apunta a una "reducción del Estado".
Eliseo Almada, exfuncionario provincial y municipal, conocido por su fuerte vínculo con el intendente sampedrino Cecilio Salazar, es hoy una figura inesperada en la política bonaerense. Luego de años al frente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, donde se emocionó públicamente al anunciar inversiones millonarias del Estado, Almada se presenta como tercer candidato a diputado provincial por Unión Liberal, un espacio libertario que apoya a Javier Milei pero se diferencia del armado oficial de La Libertad Avanza.
Con una historia que mezcla el sindicalismo portuario y la política, Almada fue un histórico dirigente del Supa y formó parte de las filas del peronismo local. Su vínculo con Salazar fue clave para ocupar cargos estratégicos tanto en el Municipio de San Pedro como en la Provincia, incluyendo la presidencia del Consorcio del Puerto desde 2018 durante la gobernación de María Eugenia Vidal, cargo que mantuvo con la gestión de Axel Kicillof hasta 2023.

En la reciente oficialización de listas para la segunda sección electoral bonaerense, Almada aparece en una lista encabezada por Luciano Busso, un referente de la juventud liberal provincial ligado a José Luis Espert. El frente Unión Liberal sostiene propuestas que apuntan a una "reducción del Estado", el "alivio fiscal", y la eliminación de la "burocracia inútil".
A nivel local, el armado de Almada está en manos de Manuel Amado, dirigente peronista ligado a sectores de la llamada “derecha del peronismo” y cercano al jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos. Amado ocupa un lugar destacado en la lista de concejales que encabeza Tatiana Morales.

El día que lloró por la aplicación de políticas públicas
En octubre de 2021, durante un acto en el puerto de San Pedro para anunciar una inversión de más de 500 millones de pesos para obras, Eliseo Almada se quebró en llanto frente a las autoridades nacionales y provinciales presentes. En ese momento, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, el ministro de Transporte Alexis Guerrera y la ministra de Gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez acompañaban al intendente Salazar y a Almada.
En aquella oportunidad, durante una entrevista exclusiva con LANOTICIA1.COM, Almada había explicado que la emoción lo había desbordado: "Era algo muy importante para la comunidad portuaria y para mí personalmente. Soy cuarta generación de trabajadores portuarios, y asumir la presidencia del Consorcio fue un desafío enorme. Había mucho compromiso con mis compañeros y con el intendente que confió en mí. Hoy el puerto está diversificado, con movimiento en los muelles y los trabajadores pueden llevar dignamente el pan a sus casas".

Qué pasó con la plata de las obras
La inversión anunciada inicialmente por Nación rondaba los 600 millones de pesos, destinados en gran parte a la obra del Espigón Nº 1. Sin embargo, luego se confirmó que el presupuesto no alcanzó para completar las obras previstas, y los fondos quedaron en un plazo fijo. Años más tarde, los intereses de ese plazo fijo se usaron para un dragado extraordinario tras un incidente que paralizó el puerto.
Es que en mayo de este 2025, un fuerte temporal generó una sedimentación masiva en el canal de acceso al puerto, reduciendo su profundidad y dejando varado al buque granelero Yasa Tokyo, que permaneció casi un mes detenido. El puerto quedó paralizado y la cadena exportadora local sufrió pérdidas millonarias.
Ante la emergencia, el Consorcio de Gestión del Puerto activó un dragado de emergencia con la Compañía Sudamericana de Dragados, removiendo más de 214 mil metros cúbicos de sedimentos, lo que permitió finalmente que el Yasa Tokyo zarpara el 25 de junio con una carga de 33 mil toneladas de trigo rumbo a Angola. La salida del buque marcó la reactivación de la terminal.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión