"Un delincuente común va a tener más poder que un policía": Alonso cuestionó a Milei por habilitar la compra de armas
El ministro de Seguridad bonaerense advirtió por una "escalada armamentística" tras la desregulación del Gobierno nacional. Dijo que la medida pone en riesgo a la sociedad y pidió “un plan de desarme en lugar de alentar la tenencia civil”. También cuestionó la deuda de Nación con la Provincia y marcó diferencias con Patricia Bullrich.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, criticó duramente la decisión del Gobierno de Javier Milei de reglamentar la compra y tenencia civil de armas semiautomáticas. “Un delincuente común va a tener más poder que un policía de calle”, advirtió el funcionario bonaerense en declaraciones a Radio AM 750, recogidas por Diario Conurbano y Página 12.
“Es preocupante y tenemos que ver cuáles serán las consecuencias”, señaló Alonso, y recordó que el registro de usuarios de armas “funciona bien en Argentina” y no ha generado tragedias como en Estados Unidos. El ministro explicó que “los delincuentes se nutren de armas robadas a legítimos usuarios” y advirtió que con la nueva norma “un ladrón que robe una casa puede hacerse de un fusil de asalto”, aumentando el riesgo en la vía pública.
Alonso detalló además que “un fusil semiautomático puede transformarse con facilidad en un arma de ráfagas”, lo que, dijo, “multiplica el daño potencial”. “Vamos a escalar los niveles de violencia en la calle. Cuando un delincuente tenga un fusil, va a tener más poder que un policía”, lamentó el ministro.
“Una carrera armamentística”
El titular de Seguridad bonaerense sostuvo que la medida “responde a marketing electoral” y no a una política de seguridad.
“Estamos dándole gusto a un sector que quiere tener este tipo de armas, poniendo en riesgo a toda la sociedad, porque cuando las armas se roban se pierde el control”, subrayó.
En esa línea, planteó que el Gobierno nacional está impulsando “el inicio de una carrera armamentística”. “Me gustaría que pusieran en marcha un plan de canje de armas y desarme, pero hacen lo contrario”, dijo, alertando que la violencia “creció en todos los países latinoamericanos que liberalizaron la tenencia”.
La relación con Patricia Bullrich y la deuda con la Provincia
Consultado sobre su vínculo con la ministra nacional Patricia Bullrich, Alonso indicó que la relación “es estrictamente institucional”. “Nación le debe a la Provincia 10 mil millones de dólares, de los cuales 1.200 millones corresponden a seguridad. Esa plata se la sacaron a los bonaerenses”, sostuvo.
Además, denunció un “desmantelamiento de las fuerzas federales”: “La Policía Federal no tiene patrulleros, Gendarmería no tiene helicópteros y Prefectura no tiene lanchas. Nosotros hacemos un esfuerzo enorme: hoy la Policía Bonaerense tiene un salario un 20 % superior al de la Federal”, comparó.
Finalmente, advirtió sobre la falta de recursos para aplicar el sistema acusatorio en la Justicia federal: “Si no hay fiscales, no se puede combatir el narcotráfico. Podemos investigar, pero sin fiscales, no hay resultados”, cerró.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/javier_alonso.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión