Desde Sadop exigen regular los CADI luego de que un nene se quedó encerrado en una guardería de La Plata
El Sindicato Argentino de Docentes Privados pidió hoy la "urgente regulación de los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI)". El gremio aclaró que "no son jardines maternales". El reclamo llega luego de que anoche se conociera que un niño de dos años quedó encerrado en una guardería de la capital bonaerense.
El escándalo se desató este último jueves cuando el padre de un nene fue a buscar a su hijo unos minutos después del horario habitual al establecimiento ubicado en la calle 62, entre 4 y 5, de la capital bonaerense, y se encontró con el lugar cerrado y sin ninguna autoridad presente.
Además, el hombre notó que su hijo deambulaba solo por los pasillos del interior del edificio, por lo que debió llamar a la Policía y a los Bomberos. De todos modos, las fuentes precisaron que no se debió forzar la cerradura, porque una empleada del jardín se hizo presente y abrió las puertas.
En ese marco, trascendió que el niño se había quedado dormido en el sector de peluches del establecimiento y ninguna autoridad advirtió su ausencia. Por la noche, fuentes policiales señalaron que el niño no presentaba lesiones y consignó que se encontraba en buen estado de salud.
La secretaria general de Sadop La Plata, Eugenia Voisilaitis, explicó que "Hay casos en muchas ciudades de la provincia donde se suscitan situaciones no deseadas, como la de ayer, y la cartera de Educación no puede intervenir porque son espacios están habilitados como comercios", dijo.
En declaraciones a la agencia Télam, la sindicalista sostuvo que en esos centros "hay precarización laboral para sus trabajadores y ocurren situaciones como estas de ayer, no propicias". "Están regulados por los municipios como comercios, no como espacios educativos", subrayó.
Luego, Voisilaitis expuso: "Nosotros presentamos propuestas para regular estos lugares, que en muchos casos son muy precarios" y afirmó: "necesitamos un reaseguro de las condiciones en que estará el niño, la niñas y los y las trabajadores porque los espacios no reúnen las condiciones necesarias".
En igual tono se pronunció Adriana Donzelli, titular del gremio en Mar del Plata, quien contó a esta agencia que esa ciudad se logró "una ordenanza para la regulación del sector, que por un lado crea un registro público de servicios reconocidos por la Diegep, para evitar la clandestinidad".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión