Diputados bonaerenses aprobaron una batería de proyectos: ¿cuáles fueron las leyes votadas en la sesión?
LANOTICIA1.COM en la Legislatura | Durante una jornada presidida por Alexis Guerrera, se aprobaron proyectos de educación, salud, energía y ambiente, además de reconocimientos a personalidades y la toma de estado parlamentario del Presupuesto 2026.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Alexis Guerrera, vivió una jornada legislativa con múltiples aprobaciones vinculadas a educación, salud, ambiente y derechos humanos. Además, tomaron estado parlamentario las leyes de Presupuesto General, Fiscal Impositiva y Financiamiento 2026, que serán tratadas en las próximas sesiones.
Uno de los principales avances fue la modificación de la Ley Provincial de Educación, impulsada por la diputada Luciana Padulo, que incorpora la educación emocional en todos los niveles del sistema educativo bonaerense. El objetivo es desarrollar competencias emocionales como el autoconocimiento, la autorregulación, la empatía y las habilidades sociales.
“La salud mental de nuestros adolescentes necesita ser prioridad. Tenemos que dejar de mirar para otro lado y generar espacios donde puedan hablar de lo que les pasa”, expresó Padulo, al fundamentar su iniciativa.
También se convirtió en ley el proyecto del senador Emanuel González Santalla, que establece capacitación obligatoria, gratuita y permanente para docentes en temas de discapacidad, neurodiversidad y diversidad cognitiva, con puntaje dentro del sistema educativo provincial. La propuesta apunta a fortalecer la inclusión y la comprensión de las distintas formas de aprendizaje en el aula.
Por otra parte, la Cámara aprobó el proyecto de ley que declara Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial a las áreas integradas por las franjas de aguas, playas y barrancas de Pehuen Có y Monte Hermoso. La medida modifica el artículo 2° de la Ley 13.394 y busca reforzar la protección ambiental y patrimonial de una de las zonas más valiosas del litoral bonaerense.
Entre las iniciativas aprobadas, se destacó además la adhesión a la Ley Nacional 26.873, que promueve la lactancia materna, impulsada por la diputada Mariana Larroque. “El derecho a amamantar implica garantizar la nutrición segura de los lactantes y también es un acto de soberanía alimentaria y corporal”, sostuvo la legisladora.
En esa línea, se aprobó declarar de interés provincial la lactancia materna, crear una Red de Provisión de Leche Humana Pasteurizada y establecer el 2 de septiembre como Día Provincial de la Crianza Respetuosa. También se instituyó el 11 de julio como Día del Médico y la Médica Neonatóloga, impulsado por el diputado Ariel Archanco.
Durante la sesión, se aprobó además la donación a la Municipalidad de Villa Gesell de los pinares Pinar del Norte y Pinar Tito Allo, que serán conservados como parques naturales abiertos al público. El intendente Gustavo Barrera y la presidenta del Concejo Deliberante local, Myrian Oillataguerre, presenciaron el debate desde los palcos. “Es un acto de justicia recuperar su propiedad registral”, celebró el diputado Germán Di Césare, autor del proyecto.
Otra de las medidas destacadas fue la autorización para que las cooperativas eléctricas y concesionarios municipales puedan convertirse en Autogeneradores Comunitarios mediante sistemas híbridos de energía renovable. La iniciativa busca impulsar el desarrollo sustentable y beneficiar a unas 200 entidades distribuidas en todo el territorio provincial.
La Cámara también rindió homenaje a figuras destacadas: se declaró Personalidad Destacada de los Derechos Humanos a Azucena del Rosario Díaz, reconocida por su labor en defensa de las víctimas de la dictadura militar. Además, se declaró Ciudadana Ilustre a la científica platense Irene María Bernasconi, pionera en los estudios antárticos, y Ciudadana Destacada a Nora Morales de Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, por su incansable lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.
En tanto, se distinguió post mortem al político y militar Rafael Hernández, impulsor de la creación de la Universidad Nacional de La Plata y figura clave en la historia bonaerense.
Finalmente, la diputada Geraldine Calvella fue confirmada en su banca tras la renuncia del legislador Alejandro Carrancio, quien se encontraba en uso de licencia.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/diputados.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión