Dólar agro a $300: Massa anunció sanciones a empresas que no liquidaron dólares exportados
Los CUIT serán suspendidos y sufrirán la imposibilidad de acceder al mercado de cambio. En el caso de las economías regionales, el programa va a funcionar desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto. Crítica de la Mesa de Enlace: "El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía".
Los productores de economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio de $300 por dólar desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto, detalló el ministro de Economía, Sergio Massa.
El nuevo "dólar agro" fue presentado en el anuncio del Programa de Incremento Exportador, con el cual la cartera apunta a sostener al sector.
"Las economías regionales son unos de los mayores empleadores de la economía argentina; entendemos que la sostenibilidad y el aumento del empleo es uno de los factores de elegibilidad para participar del programa", señaló Massa durante el anuncio.
Asimismo, Massa resaltó: "Desde mañana y hasta el próximo viernes vamos a ir incorporando una a una a las economías regionales que tienen tres condiciones para acceder a esta rueda especial de tipo de cambio exportador: participar del programa de precios, mantener empleo, y garantizar volumen y abastecimiento de los productos que se comprometen en el programa de precios".
Las siguientes son las principales medidas incuidas en el Programa de Incremento Exportador (PIE) lanzado hoy por Massa:
- Se establece la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina.
- Se suspenden, mientras dure la Emergencia, ejecuciones fiscales, bancarias y las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado.
- El programa de incremento exportador para el caso del complejo soja va a empezar el lunes 10 de abril y va a terminar el 31 de mayo.
- Prevé un tipo de cambio fijo de 300 pesos que mejora el precio para el productor.
- En el caso de las economías regionales va a funcionar desde el 10 de abril hasta el 30 de agosto.
- Desde mañana hasta el próximo viernes se incorporarán una a una a las economías regionales que cumplan con las tres condiciones para acceder al programa.
- Las tres condiciones serán participar del programa de precios, mantener empleo y garantizar volumen y abastecimiento de los productos que se comprometen en el programa de precios.
- En el caso de las empresas que no han cumplido con la liquidación de los dólares que exportaron se activará un mecanismo de suspensión del CUIT, vencidos los plazos establecidos en el decreto.
- Se impulsará en paralelo la imposibilidad de acceder al mercado de cambio para todas esas empresas.
Mesa de Enlace: El tipo de cambio debe ser libre
En un comunicado, la Mesa en la que confluyen Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Sociedad Rural, consideraron que "el tipo de cambio de una economía debe ser único y libre".
"El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía", agregaron. "Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar las raquíticas reservas del Banco Central", puntualizaron.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión