En medio de un dólar blue disparado, Alberto anunció licitación del Canal Magdalena desde Ensenada
El presidente además estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. El mandatario provincial aseguró que la obra "significará una vía más ancha, que traerá ganancias de competitividad” para la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, el dólar blue subía a los 440 pesos.
Minetras la cotización informal del dólar seguía una tendencia sin freno a los 440 pesos, el presidente Alberto Fernández anunció desde Ensenada el llamado a licitación del Canal Magdalena.
Allí estuvo acompañado por el gobernador Axel Kicillof quien aseguró que “el canal Magdalena es nuestra puerta de acceso a un futuro mejor” y añadió que la obra "significará una vía más ancha, que traerá ganancias de competitividad” para la provincia de Buenos Aires.
“Este tipo de obras que ensanchan nuestro futuro fueron obstaculizadas por la actual oposición cuando fue gobierno”, indicó.
Por su parte el presidente aprovechó la oportunidad para anuciar además que la semana que viene pondrán en marcha el ente que regulará el funcionamiento de la hidrovía.
Se trata de una obra que conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de puertos del país, agilizando las exportaciones y mejorando la conectividad fluviomarítima.
Kicillof describió que "la construcción del Canal Magdalena es un verdadero hecho histórico". "Esto permite resolver un problema central. Hoy Argentina está partida: si un barco carga en algún puerto bonaerense como el de Escobar o del Río Uruguay y se propone ir a Bahía Blanca, solo puede hacerlo desviándose a Montevideo, y recién ahí puede ir a otro puerto de nuestro país", explicó.
La construcción del Canal Magdalena es un proyecto presentado en julio de 2013 por el Gobierno nacional que busca transformar el cauce natural del lecho del Río de la Plata -que posee una profundidad de 4,50 metros-, y dragarlo hasta los 12 metros, lo que abriría una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión