Tasas municipales: 27 de 40 Municipios aumentaron sus cargas fiscales
Está realizado donde se concentra el 80 % de la población bonaerense. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) es una asociación civil sin fines de lucro que tuvo a cargo la tarea. El aumento promedio fue del 11% y a la cabeza se ubican Merlo y Esteban Echeverría con el 64 y el 41% respectivamente.
El informe realizado por Iaraf analiza lo sucedido "con la política tributaria durante el 2010 en los municipios más grandes de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la aplicación de la Tasa de Seguridad e Higiene, principal tributo que cobran los gobiernos locales y que incide sobre la actividad económica".
A lo largo de 2010, 27 de los 40 municipios evaluados realizaron aumento de la carga tributaria que "ejerce sobre la actividad económica (alícuotas, montos mínimos, montos fijos, entre otros), mediante el cobro de la Tasa de Seguridad e Higiene".
"En promedio para los 40 municipios, la carga legal que ejerce la Tasa e Seguridad e Higiene sobre el conjunto de actividades económicas asciende a un 0.58% de las ventas brutas netas de Iva".
Comparado este valor con aquél obtenido para el año 2009, observaron un incremento promedio del 11% en la carga tributaria municipal sobre el conjunto de actividades económicas.
Dentro del grupo de jurisdicciones que aumentaron alícuotas, se destacan los casos de Esteban Echeverría y Merlo como los de mayores incrementos, con subas del 64% y del 41%, respectivamente. En ambos casos, fueron establecidos nuevos esquemas de cálculo de la tasa, con escalas de alícuotas que varían en función de tramos de facturación. También aumentaron alícuotas diferenciales sobre sectores como los bancos y los servicios públicos, e incrementaron los montos mínimos, generales y específicos.
En el grupo de jurisdicciones que aplicaron otro tipo de incremento distinto a cambios de alícuota, pueden destacarse los casos de Pilar, Tigre y Malvinas Argentinas, con subas promedio del 44%, 33% y 32% respectivamente.
La menor carga tributaria se observa en localidades como Berazategui y Morón (en ambos casos del 1%), seguidas por Lomas de Zamora y Bahía Blanca, con un indicador del 0.93%.
Por el contrario, las jurisdicciones en donde se aplica una menor carga promedio sobre la actividad económica son Azul y San Pedro (del 0.23%). En estos dos municipios coincide en que la Tasa de Seguridad e Higiene no se cobra con una alícuota, sino mediante la aplicación de montos fijos en función de determinada característica, habiéndose expresado el indicador como porcentaje de las ventas a partir de estimaciones varias.
En el caso de Junín la carga legal sobre la actividad económica asciende a 0,29%, integrando con Azul, San Pedro y Chivilcoy las más bajas de la provincia.
Los municipios analizados fueron Almirante Brown, Malvinas Argentinas, Avellaneda, Mar del Plata, Azul, Merlo, Bahía Blanca, Moreno, Berazategui, Morón, Berisso, Necochea, Campana, Olavarría, Chivilcoy, Pergamino, Ensenada, Pilar, Esteban Echeverría, Quilmes, Ezeiza, San Fernando, Florencio Varela, San Isidro, General San Martín, San Miguel, Hurlingham, San Nicolás, Ituzaingó, San Pedro, Junín, Tandil, La Matanza, Tigre, La Plata, Tres de Febrero, Lanús, Vicente López, Lomas de Zamora y Zárate. (Ver gráficos adjuntos fuente IARAF).