La Plata inició la demolición del edificio incendiado para que los vecinos puedan volver a sus hogares
Con supervisión de expertos, grúas y múltiples operarios, la Comuna avanza con trabajos controlados. Alak estuvo en el lugar.
La Municipalidad de La Plata comenzó este lunes con la demolición controlada del edificio que se incendió el pasado 16 de julio en la esquina de Diagonal 77 y calle 48, en el centro de la ciudad. El objetivo principal de la intervención es que los vecinos damnificados puedan regresar a sus viviendas tras haber sido evacuados por el riesgo de derrumbe.
El intendente Julio Alak supervisó el inicio de los trabajos, que fueron autorizados por la Justicia y se desarrollan con la participación de distintas áreas municipales, fuerzas de seguridad y organismos especializados.
Las tareas, que podrían extenderse por aproximadamente 21 días, se realizan con dos grandes grúas de 21 metros de brazo. Una está equipada con mordaza para operar desde el exterior del edificio y otra cuenta con pala para remover componentes inestables desde adentro. Además, más de una decena de operarios especializados trabaja en el lugar.
El procedimiento cuenta con el respaldo técnico del Colegio de Ingenieros y profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional, específicamente del área de Ingeniería Estructural para Obras Civiles. También colaboran agentes de Bomberos, Defensa Civil, Policía Bonaerense, Infantería y la Cruz Roja, entre otros.
Según datos oficiales, 190 personas fueron afectadas directamente o de manera indirecta por el siniestro. De ese total, 20 fueron alojadas en hoteles y actualmente 7 permanecen en esos espacios temporales. El resto logró reubicarse por sus propios medios.
La demolición busca aliviar la estructura retirando peso desde arriba hacia abajo y se realiza con el monitoreo permanente de las condiciones de seguridad. Para facilitar los trabajos, se implementaron cortes de tránsito en las intersecciones de calle 2 y diagonal 77, calle 2 y 48, y calle 3 y 47.
El edificio siniestrado, perteneciente a la empresa Aloise, funcionaba como un depósito clandestino de electrodomésticos. Había sido clausurado por el Municipio por no contar con habilitación, y tras el incendio quedó al borde del colapso.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión