Mar del Plata paralizada por un histórico corte de gas: Barrera pidió a Montenegro que se sume al reclamo de intendentes
La ciudad sufre la suspensión de clases y baja circulación de taxis por falta de suministro. El intendente peronista de Villa Gesell exigió la finalización del gasoducto e invitó a sumarse a su par de General Pueyrredón, hoy aliado con Milei.
Un histórico corte de gas paralizó gran parte de Mar del Plata, donde este jueves las calles se vieron desiertas, las clases fueron suspendidas y la circulación de taxis se redujo notablemente. La crisis energética tuvo un fuerte impacto en la ciudad, que enfrentó además una de las mañanas más frías del año, con una sensación térmica de -4°C a las 7.00.
Ante esta situación, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, hizo un llamado público a su par de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, para que se sume al reclamo conjunto de los intendentes de la costa bonaerense y exijan al Gobierno nacional que finalice el gasoducto, obra clave para asegurar el suministro.
En su cuenta de X, Barrera advirtió que “Mar del Plata está sin gas y sin clases” y alertó que “peligra el suministro en la costa por falta de inversión”. Su posteo incluyó notas periodísticas que reflejan la crisis y una crítica contundente: “Obra Pública sí en Argentina”.
Suspensión de clases y baja circulación
Luego de que gran parte de la ciudad quedara sin gas, Montenegro organizó un comité de crisis y dispuso la suspensión de clases en todos los niveles y turnos para cuidar la seguridad y el bienestar de estudiantes y docentes.
La falta de gas también afectó a los comercios y estaciones de servicio, que sufrieron restricciones, y provocó una notable reducción en la circulación de taxis y remises, dificultando la movilidad en la ciudad.
Puede interesarte
Falta de inversión y personal, el foco del problema
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (Stigas), Ezequiel Serra, denunció a La Capital que el corte responde a una falta crónica de inversión y mantenimiento en la red, además de un significativo achique del personal desde la pandemia.
“Hoy trabajan con menos de 60 operarios para cubrir Mar del Plata, Batán y Estación Camet”, explicó Serra, y señaló que la empresa Camuzzi no repuso los puestos vacantes tras retiros voluntarios. Además, criticó la falta de acción del ente regulador, Enargas, que “nunca demostró interés en el servicio”.
Según Serra, la presión en la red cayó por debajo del nivel necesario para el correcto funcionamiento de los medidores domiciliarios, lo que generó el corte. Para restablecer el servicio, cada hogar debe ser revisado por un operario, lo que puede extender la demora en la recuperación del suministro debido al escaso personal disponible.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!Reclamo conjunto y urgencia en la costa
El frío, la paralización y la crisis energética que golpea a Mar del Plata y otros municipios de la costa bonaerense aumentan la presión sobre el Gobierno nacional para que avance con la finalización del gasoducto.
El pedido de Barrera a Montenegro busca sumar fuerza a esta demanda que consideran clave para evitar futuros cortes y garantizar el abastecimiento en toda la región. La crisis está lejos de resolverse y el invierno recién comienza.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión