"Mirá qué casualidad": Magario cuestionó el padrón electoral y dejó expuesto a Bianco por el cambio de escuelas
La vicegobernadora bonaerense cargó contra los cambios en los lugares de votación y dijo que apuntan a confundir. Sus dichos contradicen al ministro Bianco, que horas antes había elogiado el sistema. La Matanza, en el centro de la polémica.
En medio de la polémica por los cambios en los lugares de votación, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario lanzó duras críticas contra la Junta Nacional Electoral y apuntó directamente a lo que considera una maniobra para confundir al electorado. Pero sus declaraciones también sacudieron el tablero interno del oficialismo: dejaron en falsa escuadra al ministro de Gobierno Carlos Bianco, quien horas antes había defendido el procedimiento.
“Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas”, advirtió Magario en diálogo con Radio 10. Y enseguida agregó con ironía: “¿Sabés dónde se profundizó ese cambio? En La Matanza, en la Tercera Sección Electoral. Para que la gente se confunda. Mirá qué casualidad”.
Sus palabras generaron ruido dentro del propio espacio. Mientras desde la Provincia intentaban bajarle el tono a la discusión, Magario calificó de “nefastos” los cambios en el padrón electoral, y alimentó el malestar de los sectores más duros del kirchnerismo, que aún critican a Axel Kicillof por la decisión de desdoblar las elecciones.
Las declaraciones repercutieron con fuerza entre los dirigentes que participaron en las últimas horas de un encuentro en San Vicente, donde se cuestionó nuevamente la estrategia electoral provincial. Allí, referentes de Fuerza Patria volvieron a advertir sobre una posible baja participación del electorado.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!En contraposición, el ministro Bianco había asegurado en conferencia de prensa que “el Juzgado Federal con competencia en materia electoral hizo un trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas”. Y explicó que se utilizó “un sistema basado en inteligencia artificial” para que los vecinos puedan “votar más cerca de sus domicilios”.
A diferencia de la mirada crítica de Magario, el funcionario sostuvo que estas modificaciones se aplican “como se hace en otros momentos” y que forman parte de una reorganización técnica, no política. El cruce dejó expuesta una falta de sintonía dentro del oficialismo en plena campaña.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión