Agenda de eventos y festivales en Provincia de Buenos Aires del 2 al 4 de diciembre de 2022
Gouin, en Carmen de Areco, celebra la 28° Fiesta nacional del pastel. Juan Nepomuceno Fernández, en Necochea, invita a la 8° fiesta de la Soga Gaucha. Pigüé organiza la 23° fiesta de la Omelette gigante. Además habrá actividad en Pehuen Có (Rosales), Villa Moll (Navarro), Paraje Rosas (Las Flores), María Ignacia Vela (Tandil), Vuelta de Obligado (San Pedro), Mar del Plata, Guaminí, La Plata y Arrecifes. Toda la agenda del Instituto Cultural con charlas, exposiciones y muestras.
CARMEN DE ARECO (Pueblo Turístico Gouin) | 28º Fiesta Nacional del Pastel
Sábado 3, a las 18:00; y domingo 4, a partir de las 10:00, en el predio de la estación ferroviaria del Pueblo Turístico Gouin. Confituras artesanales, concurso de pasteleras y pasteleros.
NECOCHEA (Juan N. Fernández) | 8º Fiesta de la Soga Gaucha
Sábado 3 y domingo 4, a partir de las 08:00, en el predio Paseo El Galpón. Taller de soguería, exposición de sogueros, juegos gauchescos, desfile tradicionalista, puestos gastronómicos.
SAAVEDRA (Pigüé) | 23º Fiesta de la Omelette Gigante
Sábado 3, a partir de las 17:00; y domingo 4, desde las 08:00, en el parque municipal Fortunato Chiappara. La omelette gigante será la estrella en los festejos por los 138 años del nacimiento de Pigüé.
CORONEL ROSALES (Pehuen Co) | 5º Fiesta Provincial de la Comida al Disco "A Mar y Campo”
Sábado 3 y domingo 4, a partir de las 13:00, en la Plaza Carrasco. El disco será el utensilio que unirá la pesca y la actividad rural; el mar y el campo.
NAVARRO | Apertura de Temporada 2022/2023
Sábado 3, desde las 15:00; en el Camping Municipal Laguna de Navarro. Apertura de la temporada turística con degustaciones de productos locales, caminata y avistaje de aves nativas, cicloturismo.
NAVARRO (Villa Moll) | 10º Fiesta de la Empanada
Domingo 4, a partir de las 10:00, en Predio del Ferrocarril de Villa Moll. Premio a la mejor empanada y presentación de cuerpos de baile y artistas musicales.
LAS FLORES (Paraje Rosas) | 8º Fiesta del Cordero Deshuesado
Domingo 4, desde las 09:00, en el paraje Rosas. Competencia de deshuese, clases abiertas de chacarera y gato, presentación de Matreros, Fernanda Romero, la F Etchemendy y Gladys “La Bomba” Tucumana.
TANDIL (María Ignacia Vela) | 16º Fiesta del Dulce de Leche Artesanal
Domingo 4, de 11:00 a 20:00, en la Escuela de Educación Secundaria Nº 5, Sarmiento esquina San Martín. Grupos de baile, murgas, fogón, puestos con emprendimientos locales, degustaciones.
SAN PEDRO (Pueblo Turístico Vuelta de Obligado) | 2º Fiesta del Patí
Sábado 3, desde las 08:00, en la costa del Pueblo Turístico Vuelta de Obligado. Competencia de pesca con devolución que contará con actos y eventos en Vuelta de Obligado.
GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata) | Ironman 2022
Domingo 4, a las 06:00, desde la Plazoleta de la Armada Argentina, Bv. Marítimo P. Peralta Ramos y Arenales. Triatlón de de 3,8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42,2 de carrera a pie. Competencia arancelada.
GUAMINÍ | Campeonato 6 Ciudades
Domingo 4, a las 08:00, en el Lago del Monte. Competencia deportiva de rural bike con la participación de ciclistas de todo el país.
LA PLATA | Noche de los Templos
Sábado 3, de 20:00 a 24:00, con punto de encuentro en la Catedral de La Plata. Experiencia única que atraviesa la riqueza del patrimonio religioso, histórico, cultural, gastronómico y arquitectónico de la ciudad, con visitas guiadas
ARRECIFES | 4º Arrecifes Rock
Sábado 3 y domingo 4, a partir de las 18:00, en la Estación de la Juventud, av. Sarmiento 400. Festival con la presentación de Pardo, León, El Cazador, El Ahujero, Guardián, Tributo a Pappo y Riff, Nani y Emanero.
AGENDA INSTITUTO CULTURAL
Viernes 2
- Jornada por el Día Mundial del VIH en La Plata. 2 de diciembre a las 14. Plaza Seca del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 y 9).
- Feria EDITA en La Plata. 2 de diciembre de 15 a 21. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (Av. 51 e/ 5 y 6).
- “Las del barranco” en Marcos Paz. 2 de diciembre a las 19. Centro Cultural Cine Teatro Roma (Avellaneda N° 1950). Obra escrita por Gregorio Laferrere, adaptada por Víctor Argú y protagonizada por Nora Cárpena.
- Café Cultura en Carlos Casares. Con Luisa Kullock y Roberto Romano. 2 de diciembre a las 20. Biblioteca José Ingenieros (Av. Maya y Coronel Suárez). El eje temático de la charla será “El amor, de eso se trata la vida”.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. 2 de diciembre a las 17. Recorrido performático “Demolición-reconstrucción” en Avenida 53, entre 9 y 10. Performance con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach. 20: Concierto de la Orquesta y Coro Estable del Teatro Argentino en el Foyer del 1er Piso. Interpretación de la “Sinfonía N°5. Prometeo: el poema del fuego” de A. Scriabin, “Concierto para piano N°2” de S. Rachmaninov, y “Te Deum” de A. Bruckner.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. 2 de diciembre a las 21. XII Festival Mar del Plata Jazz.
- Mercado de Artesanías Bonaerenses. 2 de diciembre a las 8. Muestra anual de Talleres del MAB.
- Teatro La Comedia de la Provincia. 2 de diciembre a las 21. Stéfano. Obra teatral dirigida por Marcelo De Bellis y Luis Longhi.
Sábado 3
- Feria EDITA en La Plata. 3 de diciembre de 15 a 21. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (Av. 51 e/ 5 y 6).
- Final del Concurso Maravillosa Música en La Plata. 3 de diciembre a las 18. Plaza Seca del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 y 9). Bandas finalistas: Vanir (Mar del Plata), Seres del Tiempo (Olavarría), Baba Vanga (La Matanza) y Mablú (Baradero). Bandas invitadas: Sara Hebe, Isaac, Recreo Uuruguayo, Gordo Larvo y DJ Hormiga. Intervenciones de danza, música electrónica y arte urbano.
- Café Cultura en La Plata. Con Ana Celentano y Julieta Otero. 3 de diciembre a las 20. Teatro Abierto (Calle 63 N° 407). La temática del encuentro será “Territorios Teatrales. El rol de los actores y las actrices en la cultura”.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. 3 de diciembre a las 17. Recorrido performático “Demolición-reconstrucción” en Avenida 53, entre 9 y 10. Performance con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. 3 de diciembre. 21: XII Festival Mar del Plata Jazz. 21: Gaspet.
- Teatro La Comedia de la Provincia. 3 de diciembre a las 21. Stéfano. Obra teatral dirigida por Marcelo De Bellis y Luis Longhi.
Domingo 4
- “Rebelión Otoñal” en Navarro. 4 de diciembre a las 20:30. Sala “Gran Navarro” del Centro Cultural Manuel Dorrego (Calle 22 entre 105 y 107). Obra de radioteatro de Alberto Migré, adaptada y dirigida por Víctor Agú y protagonizada por Nora Cárpena.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. 4 de diciembre. 17: Recorrido performático “Demolición-reconstrucción” en Avenida 53, entre 9 y 10. Performance con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach. 19: Concierto de la Orquesta y Coro Estable del Teatro Argentino en el Foyer del 1er Piso. Interpretación de la “Sinfonía N°5. Prometeo: el poema del fuego” de A. Scriabin, “Concierto para piano N°2” de S. Rachmaninov, y “Te Deum” de A. Bruckner.
- Teatro La Comedia de la Provincia. 4 de diciembre a las 20. Stéfano. Obra teatral dirigida por Marcelo De Bellis y Luis Longhi.
Visitas guiadas
Los fines de semana hay recorridos y visitas guiadas en los distintos museos del Instituto Cultural:
-Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (La Plata). Visitas guiadas de martes a viernes a las 10 y 14.
-Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium (Mar del Plata). Visitas guiadas los martes y miércoles a las 9:30 y 14. Destinadas a instituciones educativas.
-Museo Hudson (Florencio Varela). Visitas guiadas los sábados y domingos a las 14.
-Museo Provincial de Bellas Artes (La Plata). Visitas guiadas de miércoles a sábado a las 17.
-Museo Quinta 17 de Octubre (San Vicente). Visitas guiadas los sábados y domingos de 14 a 17 (sin reserva) y los sábados de 15 a 19 (con reserva).
-Museo MAR (Mar del Plata). Recorridos participativos para escuelas de martes a viernes a las 10 y 14. Recorridos participativos de martes a viernes a las 12; sábado y domingo a las 16 y 18.️
Muestras fijas
-“Deriva constructiva”. Museo Mar (Mar del Plata). Propuesta artística de Camilo Guinot que está dirigida hacia la materialidad, el tiempo y el ciclo de las cosas, planteando relaciones entre naturaleza y producción humana.
-“Un Archivo, todas las luchas”. Archivo Histórico de la Provincia “Ricardo Levene” (La Plata). Muestra sobre Adelina de Alaye, Madre de Plaza de Mayo.
-“Tesoros de Papel”. Biblioteca Central de la Provincia (La Plata). La Biblioteca se propone dar a conocer sus colecciones y especialmente el fondo de la Sala Tesoro a través de una serie de exposiciones que se desarrollarán durante todo el año.
-Alicia Arigós. Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium (Mar del Plata). Muestra permanente de la artista plástica sobre tres series de obras que se podrá ver en el acceso administrativo y de artistas, ingreso a camarines, salas de producción, antedespacho y dirección, entre otros sitios del Centro Provincial de las Artes.
-“Ave Nocturna”. Museo Quinta “17 de Octubre” (San Vicente). Muestra de la artista plástica Maria Alejandro Ratto que plantea un recorrido por la vida de María Eva Duarte y su legado.
-"Memoria de un lugar". Museo MAR (Mar del Plata). Muestra de Jerónimo Veroa curada por Cecilia Rabossi, que explora la costa bonaerense argentina rastreando huellas del pasado para señalar diversos problemas contemporáneos.
-“Arte escondido en el Museo de La Plata”. Museo de Ciencias Naturales de La Plata (La Plata). Segunda parte de la exposición Museo antes del Museo, que recupera una parte de esa historia en la Sala Victor de Pol, donde se exhibirá el patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.
-“Cuerpos intermitentes”. Centro Cultural Kirchner (CABA). Episodio I del Proyecto Cruces que lleva adelante el Ministerio de Cultura en conjunto con otras instituciones. El objetivo es poner en diálogo obras de artistas emergentes con obras de emblemáticos artistas argentinos que conforman las colecciones de los museos de nuestro país. El primer episodio cruza más de cuarenta obras del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti con propuestas de artistas contemporáneos de todo el país.
-“La prolongación de nuestra inercia”. Museo Mar (Mar del Plata). Exposición del artista visual marplatense Facundo Lugea, cuya obra se centra en indagar en el movimiento a través de la transformación de la materia, el punto de inicio de la misma y su final. El autor propone que esa materia sean nuestros cuerpos que recorren el espacio. Busca hacer cómplice a las audiencias de su narrativa al punto de volverlas protagonistas de la muestra.
-"TutuRú". Museo Mar (Mar del Plata). El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR presenta “TUTURÚ” de la artista visual Kami Koni. La exposición está compuesta por la obra “Biokimika2000Solarpunk”, ganadora del premio Trimarchi 2021. La obra“Biokimika2000Solarpunk” es un proyecto futurista solar punk sobre el mundo imaginario por venir; el renacimiento de una nueva tribu y una nueva especie donde se puede ver la huella humana y la naturaleza como una unidad geológica y antropológica.
-Retratos y Bodegones en Pigüé - Patrimonio itinerante. Espacio Cultural Crear (Pigüe). Las visitas institucionales se realizan de lunes a viernes y se deben reservar previamente (contactar al tel. 2023-695151). El espacio se encuentra abierto al público los días sábados y domingos de 19 a 20hs.
-“Las fotos recuperadas de Malvinas”. Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (La Plata). A 40 años de la Guerra de Malvinas, la Agencia de Noticias Télam abre su archivo y pone a disposición de la comunidad las fotografías obtenidas por sus enviados especiales a las islas durante el conflicto bélico de 1982. Se trata de fotografías exclusivas, que en su mayoría se exponen por primera vez. Fueron tomadas por Román Von Eckstein, Eduardo Navone y Eduardo Farré y cubren desde el desembarco en las islas del 2 de abril hasta el regreso al continente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión