Cristina Fernández en el Teatro Argentino de La Plata: "Yo ya di lo que tenía que dar"
La vicepresidenta habló en el marco del lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. No hubo definiciones sobre su posible candidatura. Criticó la dolarización y centró la mayor parte de su discurso en la política monetaria. Con referencias a Javier Milei, aunque sin mencionarlo, CFK habló de "esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo".
En la misma sala del Teatro Argentino en la que Cristina había anunciado su postulación al Senado y a la vicepresidencia, ante el primer clamor por su candidatura, aclaró: “No se hagan los rulos ya se los dije muchas veces”.
En una alocución que duró más de hora y media, CFK advirtió al comenzar que, además de dar una clase magistral iba a contar “con un poquito de experiencia de vida”. Y comenzó recordando cuando Néstor Kirchner consiguió el ingreso a la segunda vuelta y su posterior asunción a la presidencia.
La primera parte de la oratoria estuvo dedicada a atacar la política de dolarización que propone Javier Milei. Aunque evitó nombrarlo y se refirió a él como “el de ojitos claros pero con más pelo” (en comparación con Cavallo), más tarde no dudó en tratarlo de mamarracho. “Pero esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo ¿de qué tiene miedo si nunca te pasó nada hermano?”, dijo.
Y continuó, una vez apagado el aplauso de los presentes: “Miedo tengo porque mis nietos puedan crecer en un país tan injusto, tan poco equitativo. Yo ya viví, ya di lo que tenía que dar, temo por los jóvenes, temo por los pibes porque hay demasiada cobardía, demasiada hipocresía”.
Anteriormente también se refirió a las figuras de halcones y palomas y remarcó que ella no entiende porque es pingüina y espetó: “los halcones y palomas, que ellos vuelan solos individualistas, los pingüinos somos muy colectivos”.
También dedicó una parte de la clase magistral a referirse al déficit fiscal y expresó: “Puede ser que 20 años después estemos discutiendo en la Argentina lo que estalló 20 años antes, ¿qué nos pasa?”.
Más allá de las expectativas creadas en cuanto definición de candidaturas, y el temprano anuncio de la vicepresidenta ante el primer cántico de “Cristina Presidenta”, no dejaron de repetirse las odas en varias partes del discurso.
Se esperaba que CFK brindara un apoyo a la reelección de Axel Kicillof en Provincia, máxime teniendo en cuenta que es señalado como una de las figuras que podría ser presidenciable; sin embargo, la alocución se volcó principalmente a la materia económica y no habló de las internas partidarias.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión