El debate presidencial por dentro: Organización, costos y seguridad
El segundo careo entre los candidatos a Presidente, Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman tendrá lugar este domingo desde las 21.00 en la Facultad de Derecho de la UBA. Aquí los detalles de la organización.
Según comunicó la Cámara Nacional Electoral (CNE), a cargo de la organización, la producción de los debates costaron $164.500.000. Con esa cifra se cubrieron los gastos para la primera y la segunda instancia -la del 1 de octubre y la de esta noche-.
En caso de que haya balotaje, habrá un tercer debate entre los dos candidatos y se sumarán $70.500.000.
El presupuesto destinado al debate se determinó en mayo. La Cámara Nacional Electoral firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara Argentina de Productoras de Televisión (CAPIT) y todos los contratos y licitaciones fueron publicados en un apartado denominado "transparencia" en la web de la CNE.
El 1 de octubre, en el Forum de Santiago del Estero, hubo 400 acreditaciones a la prensa y 400 invitados. Asimismo, trabajaron en la organización más de 100 personas de la CNE, de CAPIT, de la Universidad de Santiago del Estero y del Forum. En la segunda instancia, que se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA, no habrá mayores cambios. La logística y los detalles de la organización fueron puestos a prueba el 1 de octubre y esta noche se espera replicar el trabajo. La única diferencia entre las dos instancias será la cantidad de gente: para el debate de esta noche habrá 600 acreditados de prensa y un número similar de invitados.
Por otro lado, con respecto a la seguridad, el Comando General Electoral es un organismo que está a cargo de coordinar y ejecutar las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional. En las elecciones, por ejemplo, es el que supervisa la custodia y el despliegue de las urnas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión