¿Nuevas alianzas?: en medio de la interna que divide al peronismo, Kicillof se mostró con las tres centrales obreras
“Hablamos de la constitución de un frente", declaró un gremialista presente en el encuentro en la sede de la CGT. Mientras tanto el camporismo logró dictámenes de comisión en dos temas claves para los intendentes y que pinchan aún más la relación con el Ejecutivo provincial.
En una semana corta, el peronismo se las arregló para acercar posiciones y romper nuevamente. Mientras La Cámpora juega su interna en la rosca parlamentaria, el Gobernador muestra músculo político articulando con las centrales obreras. Este capítulo, breve pero intenso, de un cuento de larga data arrancó el lunes cuando se sacaron algunos trapitos al sol en el recinto de Diputados. Ocurrió en el marco de la sesión en la que se aprobó la suspensión de las PASO pero en la que el debate estuvo tomado por un punto que no estaba en el orden del día, los plazos electorales que dividen la interna del PJ, luego de que quedara zanjada la discusión por el desdoblamiento.
Puede interesarte
Aunque tras la reunión del día siguiente, convocada por la Comisión de Reforma Política y del Estado en la que legisladores de todos los bloques se hicieron presentes, la tensión pareció aflojarse. Luego de escuchar la advertencia de la Junta Electoral en cuanto a la imposibilidad material de cumplir con los tiempos establecidos por la ley electoral de la Provincia N° 5109, si bien no se brindaron definiciones, todo parece indicar que se modificará el cronograma en función de lo que solicita el organismo que preside Hilda Kogan.
Puede interesarte
Condonación de deuda a los municipios y reelecciones indefinidas a pedir de sesión
Sin embargo, esa misma tarde del martes, en un plenario de comisiones, se dictaminó la condonación de deudas del fondo Covid a los municipios de la Provincia. El Despacho se logró por impulso del camporismo con la anuencia del radicalismo y el PRO y fue replicado como un hecho cierto por intendentes que responden a La Cámpora en redes sociales.
En los pasillos de la Legislatura se habla de que la decisión no habría estado consensuada con el Ejecutivo que, de aprobarse en sesión el dictamen, deberá también devolver el dinero a los municipios que ya pagaron su deuda. Hecho que deja en serios aprietos a un Gobernador que no cuenta con Presupuesto ni autorización de endeudamiento.
Así las cosas, este miércoles, en la Comisión de Legislación General y, también con la anuencia de la oposición, incluido el libertario Carlos Kikuchi, se obtuvo dictamen para el proyecto de Reelecciones Indefinidas presentado por Luis Vivona. Esa iniciativa ingresó al Senado apenas finalizada la sesión del 15 de abril en la que se dio media sanción al proyecto de suspensión de PASO enviado por el Gobernador. La letra chica del proyecto de Vivona y que representa una nueva grieta en la interna peronista, está dada porque se excluyó a los intendentes, habilitando para reelegir sólo a legisladores y consejeros escolares.
Kicillof y el encuentro con los gremios en la previa al 1° de mayo
En paralelo, este miércoles, Axel Kicillof y su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF), participaron de la marcha de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la previa al Día del Trabajador. Más tarde, el Gobernador, acompañado de Verónica Magario, Carlos Bianco y otros miembros de su Gabinete, se reunió con las tres centrales obreras en la sede de la CGT en Azopardo.
“Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”, declaró el mandatario bonaerense y subrayó: “El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”.
“El Gobierno nacional va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones, y está destruyendo a la industria” sostuvo el Gobernador y agregó: “Desde el Gobierno provincial enfrentamos este programa no solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer.”
Por su parte, Magario también compartió en sus redes la foto del encuentro y aseguró: “Frente a esta cruel realidad, el peronismo seguirá estando del lado de quienes trabajan, defendiendo la soberanía política, la independencia económica y la justicia social como banderas irrenunciables”.
Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.
También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.
¿Nuevo frente electoral?: Los detalles de la reunión en la sede de la CGT
Luego del encuentro en la sede de la CGT en Azopardo, el secretario General de la CTA Autónoma de la Provincia, Oscar de Isasi, fue entrevistado por el portal bonaerense Uno Tres Cinco y reveló lo que se charló durante el encuentro. “Hablamos de la constitución de un frente, de participar en el frente, de construir un programa”.
Y, cargando las tintas de un lado de la interna, agregó: “Que el frente sea político y no solo electoral, porque el Frente de Todos fue un frente que se convocaba solo para elecciones, y de trabajar juntos en la construcción de ese frente, en el plano provincial, y obviamente como consecuencia natural en el plano nacional, para derrotar a Milei y para que la Argentina tome otro rumbo".
Puede interesarte
“El otro dato que hay que incorporarle a ese frente es el protagonismo de la clase trabajadora organizada. aseveró el sindicalista en consonancia con las delcaraciones del Gobernador. "No queremos que nos llamen para darnos diploma de luchadores, de resistentes, y después nos digan —cuando alumbramos un nuevo tiempo, fruto de la lucha—, nos digan: ahora nos toca a nosotros”.
“Vienen con zapatito en punta, y con saquito y nos dicen, ahora nos toca a nosotros, ustedes los vemos en la próxima lucha. Queremos luchar, queremos resistir, estamos orgullosos, pero también queremos ser protagonistas del proceso político. y Axel entendió eso por eso nos convoca permanentemente y por eso creo que hay una oportunidad ahí”, subrayó el gremialista.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión