Katopodis le respondió a Bullrich por las obras del río Salado y le recordó que la Nación paralizó los trabajos
Tras las críticas de la ministra de Seguridad de la Nación por las inundaciones en la Provincia, el ministro de Infraestructura bonaerense salió al cruce y explicó que el Gobierno nacional paralizó las obras del río Salado desde 2023.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, salió al cruce de la ministra de Seguridad de la Nación y senadora electa por CABA, Patricia Bullrich, tras las críticas de la ministra de Seguridad al gobierno de Axel Kicillof por las inundaciones en el centro-oeste de la Provincia. El funcionario remarcó que la paralización de los trabajos en la cuenca del río Salado fue responsabilidad del Gobierno Nacional desde diciembre de 2023.
“La verdad sobre la obra del río Salado”, escribió Katopodis en su cuenta de X (ex Twitter), donde explicó que el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Salado “es una política de Estado que se desarrolla desde 1997 entre la Nación y la Provincia”. Según detalló, “cada jurisdicción ejecutó obras de manera ininterrumpida hasta diciembre de 2023. A partir de ese momento, la Nación paralizó los trabajos correspondientes a la etapa 2 del tramo 4, como ocurrió con 2.308 obras públicas en todo el país”.
El ministro bonaerense señaló que la interrupción afectó gestiones clave: “La paralización de esa fase, que contaba con un alto grado de avance y con la inversión asegurada, trabó el financiamiento internacional del tramo 5, que está a cargo de la Provincia”.
Katopodis sostuvo que, de haberse mantenido el ritmo de ejecución, “la obra del tramo 4 podría haberse finalizado durante 2024”. Además, recordó que el plan contempla una extensión total de 531 kilómetros, de los cuales 402 ya fueron finalizados, 33 permanecen paralizados por la Nación y 95 km corresponden al tramo 5, bajo responsabilidad provincial.
“El dragado del río y las intervenciones ya concluidas demostraron su eficacia, como se refleja en los municipios comprendidos en los tramos 1, 2 y 3”, afirmó el funcionario, quien cerró su mensaje asegurando que “la inversión en infraestructura es fundamental para que la Argentina crezca produciendo más y con más calidad de vida”.
Las declaraciones de Katopodis se dieron luego de que Patricia Bullrich cuestionara públicamente al gobierno bonaerense por el manejo de la emergencia hídrica. En una conferencia de prensa junto al vocero Manuel Adorni, la ministra había dicho que “esto es un desorden que tiene que ordenar la Provincia”, y que por esa razón el Gobierno nacional “se hará cargo de la emergencia”.
Además, Bullrich había afirmado que “las obras del Salado son responsabilidad de la Provincia” y acusó a la gestión de Kicillof de “no resolver cómo es el cauce de las aguas”. En esa misma conferencia, la funcionaria anunció que la Nación enviará asistencia y maquinaria para reparar caminos rurales y asistir a las familias aisladas en distritos del centro-oeste bonaerense como Bragado, 9 de Julio, Viamonte y Carlos Casares.
El contrapunto entre Bullrich y Katopodis vuelve a poner en el centro de la escena las responsabilidades compartidas entre Nación y Provincia en torno al mantenimiento del río Salado, una obra clave para prevenir inundaciones en buena parte del territorio bonaerense.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/katopodis_bullrich.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión