Licitación del Canal de Magdalena: Kicillof y Alberto Fernández se mostrarán juntos en medio de la interna partidaria
Su concreción le brindará al sur bonaerense la posibilidad de exportar su producción sin pasar por Montevideo. El plazo de ejecución se estima en dos años. El acto será este jueves en tierra del ultrak Mario Secco. El viernes 21 se reunirá el PJ Nacional en CABA.
Este jueves, el Gobernador bonaerense y el Presidente de la Nación, anunciarán el el llamado a licitación para la concreción de la vía navegable Canal Magdalena.
El acto se llevará a cabo a partir de las 11.30 horas en el Puerto La Plata que está ubicado en Ensenada (distrito vecino a la capital provincial), tierra del ultra kirchnerista Mario Secco.
De este modo, en plena interna partidaria, Axel Kicillof se mostrará con Alberto Fernández en la presentación de la obra que le permitiría a la provincia y al país, conectar su sistema fluvial con el sistema marítimo de aguas profundas.
Cabe destacar que la decisión de los mandatarios de mostrarse juntos llega unos días antes de reunión del PJ nacional. Las autoridades partidarias se dieron cita para el próximo viernes 21 en la sede ubicada en CABA.
En este marco vale recordar que el último encuentro había sido en febrero, cuando ya quedó sentado el reclamo del Gobernador para que el Presidente convoque a la mesa electoral y defina sus planes de cara a las elecciones.
Detalles de la obra del Canal de Magadalena
La construcción de la vía navegable consiste en una obra de dragado y balizamiento que le brindará al sur bonaerense la posibilidad de exportar su producción sin necesidad de pasar por Montevideo, que hoy es la última escala antes de salir a mar abierto.
En este marco, el subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia, Juan Cruz Lucero, explicó que se trata de una obra “que va a transformar la geografía económica de la provincia y la nación”.
A su vez, el funcionario destacó que alrededor del 85% del comercio de Argentina “depende del comercio de vía a fluvial o marítimo” y todo eso hoy entra y sale por el Canal Punta Indio que está cercano a las costas de Uruguay.
“La particularidad que tiene esta cuestión que, si bien son aguas de uso común, son aguas administradas por la Prefectura uruguaya. Es decir que el 85% de nuestro comercio exterior está administrado por otro país en algún punto”, detalló.
En cuanto a los plazos de ejecución, Lucero indicó que “es una obra relativamente corta”, que “es como cavar una zanja”, y que se espera que demande unos 2 años y medios”.
En tanto que, desde el Foro por la Recuperación del Paraná, expresaron que la decisión constituye "un paso de enorme significación en la pelea por recuperar y desarrollar nuestra soberanía".
Así se manifestaron en un comunicado titulado: "Canal Magdalena, la lucha por la soberanía sigue avanzando". En el mismo también destacaron que la obra "permitirá a la Argentina algo tan indispensable como tener comunicación entre su litoral fluvial y el litoral marítimo".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión