Máximo Kirchner, sobre el PJ bonaerense: “Estoy dispuesto a una interna”
Máximo Kirchner anticipó cuando serán las elecciones para renovar la presidencia del PJ Bonaerense y se mostró abierto a competir por la conducción partidaria. Además negó conflictos personales con Axel Kicillof. Pidió autocrítica tras la derrota del 26 y llamó a recuperar la unidad del peronismo.
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, se refirió este sábado a la situación del peronismo en la Provinia y a las versiones que anticipan una posible disputa por la conducción partidaria. En diálogo con Radio Con Vos, el diputado nacional adelantó que el llamado para renovar la presidencia del PJ será en febrero del 2026. También se refirió a su vínculo con Axel Kicillof y sorprendió con su mirada sobre por qué el peronismo perdió el 26 de octubre.
“Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, afirmó Kirchner, en una entrevista donde también defendió su gestión al frente del partido y pidió fortalecer la unidad política.
Consultado por el reclamo de algunos dirigentes para renovar autoridades, sostuvo: “Todos tienen derecho. El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración”. Además, recordó que en 2024 había propuesto adelantar los comicios internos, pero “nadie llamó, nadie quiso”.
Las declaraciones de Kirchner llegan en un momento de fuerte debate dentro del peronismo provincial, donde distintos sectores —intendentes, kicillofistas y camporistas— analizan la renovación de autoridades. El mandato actual del titular del PJ bonaerense vence el 18 de diciembre, y aunque los plazos legales están próximos, hay consenso entre los dirigentes para postergar la votación y evitar una interna inmediata.
En esa línea ya se manifestó días atrás, la senadora Teresa García, quien planteó que tras dos procesos electorales recientes “era mejor esperar a enero o febrero", en diálogo con Uno Tres Cinco. Y lo propio hizo la intendenta de Moreno, Mariel Fernández (Movimiento Evita), también en los estudios de UTC, donde había expresado su intención de competir por la presidencia del partido, sumándose al clima de recambio y discusión sobre el liderazgo en el espacio. Su postura, más cercana a Cristina Fernández de Kirchner que al gobernador bonaerense, generó nuevas tensiones entre los sectores internos.

En ese contexto, Máximo Kirchner ratificó su voluntad de someter su gestión al voto de los afiliados y rechazó los rumores sobre conflictos personales con Axel Kicillof. “Yo no tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023, y trabajé para su reelección”, sostuvo, y agregó: “Cuando hubo que elegir, para mí era Axel. Y si me tocara decidirlo, no dudaría. No personalizo los conflictos”.
El dirigente remarcó que las diferencias políticas no pueden eclipsar la necesidad de trabajar en conjunto: “Las divergencias no deben hacernos perder de vista el objetivo principal: mejorar la vida de los bonaerenses”.
Autocrítica, economía y mirada hacia adelante
El presidente del PJ bonaerense también analizó los motivos de la derrota electoral del 26 de octubre y pidió una autocrítica real dentro del espacio. “La ausencia de propósito colectivo es lo que aleja a muchos votantes. El desafío es acercar la palabra a la acción y ser más decididos. Necesitamos recuperar la confianza de la sociedad con hechos, no solo discursos”, expresó.
En el plano económico, defendió la importancia del superávit fiscal como herramienta de gestión, aunque con límites:
“Siempre que puedas tener los números ordenados es importante, pero el equilibrio fiscal no debe lograrse a costa de romper la cohesión social. El nivel de endeudamiento de las familias argentinas hoy es alarmante”, advirtió.
También criticó la concentración económica y el acceso desigual a la vivienda: “La sociedad argentina reconoce la existencia de los mercados, pero pareciera que los mercados desconocen a la sociedad argentina. Hoy hay cada vez menos propietarios y más jóvenes que ven lejísimos la idea de tener vivienda propia”.
Consultado sobre la convivencia interna del peronismo, insistió en que su estilo es de diálogo: “Cada vez que me convocaron fui a todas las mesas de acuerdo. Lo importante es que haya respeto y que todo se discuta puertas adentro, que el PJ recupere el humanismo y la solidaridad”.
En su cierre, el dirigente volvió a poner el foco en el futuro del espacio: “Si hay competencia, bienvenida sea. Lo que no puede faltar es voluntad de unidad, porque solo una organización que convoca a la mayoría puede disputar el rumbo del país y la provincia”. Sobre Cristina , señaló que es “una persona muy firme, metódica y con enorme capacidad de discusión y autocrítica”, y llamó a “alejarse de las peleas chicas y volver a construir un país más justo y con más oportunidades”.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/maximo_kirchner_estoy_dispuesto_a_una_interna_en_el_pj_bonaerense.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión