Revés para La Libertad Avanza: el fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA para que no figure la cara de Espert
El fiscal Ramiro González argumentó que no hay tiempo suficiente para garantizar una reimpresión en tiempo y forma y que hacerlo pondría en riesgo todo el proceso eleccionario. La decisión final es de la Cámara Nacional Electoral.
La polémica por las boletas con la imagen de José Luis Espert llegó a su punto más alto este fin de semana. El fiscal federal Ramiro González, con competencia electoral, descartó la posibilidad de volver a imprimir el material que se utilizará en la provincia de Buenos Aires, al considerar que sería “imposible en términos fácticos y temporales” garantizar su distribución antes de los comicios del 26 de octubre.
El dictamen de González respaldó la postura de la Junta Electoral Nacional, que ya había rechazado el pedido de La Libertad Avanza (LLA). El fiscal argumentó que una nueva impresión “pondría en riesgo la realización misma del acto electoral”, y subrayó que los plazos técnicos —según informes del Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral— están vencidos.
Además, recordó que el 11 de octubre fue la fecha límite para enviar archivos a imprenta, y que la confirmación tardía de la lista de candidatos de LLA impidió realizar pruebas de impresión o aprobar el modelo definitivo. “Ordenar una nueva impresión de los talonarios de boletas sería, cuanto menos, inoficioso e ineficaz”, sostuvo el fiscal en su presentación.
La decisión se produce en medio del escándalo por la renuncia de José Luis Espert —vinculado a un empresario condenado por narcotráfico— y la posterior habilitación de Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en territorio bonaerense, mientras Karen Reichardt quedó en el segundo lugar de la lista.
Por su parte, la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires había advertido que una reimpresión no solo sería “jurídicamente improcedente”, sino que implicaría un gasto superior a 12.100 millones de pesos, no previsto en el presupuesto electoral. También remarcó que alterar los plazos del proceso —presentación, aprobación, impresión y distribución— representaría “un riesgo institucional”.

La Cámara Nacional Electoral, presidida por Daniel Bejas, deberá ahora definir el caso. El tribunal devolvió la apelación presentada por LLA al entender que no se había escuchado la opinión de las demás fuerzas políticas, paso necesario para respetar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa.
Mientras tanto, en territorio bonaerense sigue en pie el cronograma electoral con las boletas ya impresas, que —según fuentes judiciales— “garantizan la emisión del voto ciudadano” sin afectar la transparencia del proceso.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión