Elecciones bonaerenses: Política Obrera ya eligió a sus candidatos para el 7 de septiembre
Marcelo Ramal y Mariela Arri irán en la lista de candidatos a diputados de la tercera sección. Pablo Busch y Patricia Urones, candidatos a senadores de la primera.
El partido de izquierda Política Obrera votó las listas provinciales y municipales para las elecciones bonaerenses de septiembre en una conferencia electoral.
Marcelo Ramal, docente universitario, exlegislador y dirigente de Política Obrera, encabezará la lista de diputados en la 3ª sección electoral, junto a Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza.
En tanto que Pablo Busch, trabajador de la Alimentación y organizador de la oposición en ese sindicato a través de la Agrupación Naranja, será el primer candidato a Senador por la primera sección, junto a Patricia Urones, delegada docente en Merlo.
En el discurso de apertura de la Conferencia, Jorge Altamira, principal referente del partido, señaló que "las elecciones de medio término no van a resolver el principal propósito que se habían trazado el Gobierno y los capitalistas: consagrar una nueva situación política para emprender una embestida final contra los derechos históricos de los trabajadores, laborales y previsionales".
"En los últimos días, la salida de capitales empujada por la Banca Morgan y otros fondos pone de manifiesto la desconfianza del capital respecto de la capacidad del gobierno para imponer esa agenda reaccionaria. Los explotadores se dividen respecto del rumbo del programa económico y, con ello, se multiplican las fracturas de sus expresiones electorales. Trump y el Tesoro yanqui, los supuestos rescatistas de Milei, asisten a su propia y violentísima crisis de deuda pública. En este cuadro -concluyó Altamira- nuestra campaña electoral enlazará las cuestiones estratégicas de la crisis mundial y nacional con las acuciantes reivindicaciones de las masas. Nuestro propósito es ganar el voto de los trabajadores y reclutar a los más activos a una lucha y militancia política consciente”, señaló.
En tanto que Pablo Busch afirmó: “Lucharemos por una bancada obrera y socialista que promueva una acción obrera independiente, capaz de arrancar a las patronales los derechos que le corresponden y que abra una nueva perspectiva histórica a las masas populares”.
Marcelo Ramal, en el cierre de la conferencia, señaló: “Vamos a una movilización política contra los partidos y gobiernos capitalistas, es decir, los partidos del fracaso. Argentina y la provincia de Buenos Aires asisten a un derrumbe social sin precedentes: salarios y jubilaciones degradadas, penuria de vivienda y derrumbe de los servicios públicos elementales. Los barrios sin gas y sin luz son la otra cara del gobierno liberticida de Milei-Caputo, que diseñaron el presupuesto en función del pago de la deuda pública usuraria”.
Ramal se refirió también al PJ y a Kicillof: “La ´nueva partitura´ prometida por el gobernador ya la conocemos: docentes que cobran por debajo de la línea de pobreza y que son sancionados cuando hacen huelga; un presupuesto público que se maneja por decreto y consumido por la carga de la deuda, en medio de la desocupación y de una crisis de infraestructura". Frente a este cuadro, Ramal explicó que “el socialismo es unir los brazos que no tienen qué hacer, con todas las cosas que hay por hacer. Eso es lo que vamos a explicar en los barrios”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión