Inicio
Noticias
Municipios
El Intendente recibió este lunes al presidente, Alberto Fernández, para la inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán, ubicada en la localidad de Punta Lara. También participaron del acto los presidentes de YPF y de Pampa Energía.
Este lunes, el intendente de Ensenada, Mario Secco, recibió a Alberto Fernández, a quien agradeció “por el continuo acompañamiento para desarrollar obras que fomenten el crecimiento de la ciudad" durante el acto de inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán, ubicada en la localidad de Punta Lara.
El mandatario ultrakirchnerista destacó que “la instalación y expansión de la Central Termoeléctrica es una muestra de un Estado presente en defensa de la soberanía energética”.
En esta misma línea se expresó Fernández: “Obras como estas nos brindan soberanía energética. Significa 350 millones de dólares de ahorro de divisas por mayor eficiencia energética”.
Y aseguró que con esta expansión se “amplía un 50% la capacidad de generación de energía eléctrica, equivalente al consumo de 1,5 millones de familias y moviliza la industria”.
“Como con Vaca Muerta y el Gasoducto Néstor Kirchner, estamos garantizando el autoabastecimiento en toda la patria y la exportación de gas”, comparó, y en relación a este último dijo que, cuando finalice la primera etapa "tendremos dado el primer paso para redistribuir el gas para la Argentina y luego viene la segunda etapa para llevar ese gas a Santa Fe, y desde allí a Brasil".
En este sentido, Secco expresó que la obra “es la reafirmación de Ensenada como uno de los polos industriales más importantes de Argentina, con producciones que abastecen a todo el país”.
Con esta inversión, la Central podrá alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.
El Presidente también destacó la importancia del autoabastecimiento y comparó: "El año pasado pagamos 5 mil millones de dólares más en energía que teníamos que importar para no frenar el ciclo productivo de la Argentina".
En esa referencia destacó la importancias de que YPF pueda "unirse al sector privado y generar estas obras". Y agregó: "Se cayeron los dogmas, apareció la realidad y las necesidades de la gente. Y si hay una necesidad, hay un derecho".
También participaron del acto la secretaria de Energía, Flavia Royon, el presidente de YPF, Pablo González, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y el intendente de la ciudad aledaña de Berisso, Fabián Cagliardi.